OMS estudia tratamiento oral contra Covid-19

Fecha:

INTERNACIONAL- Este martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó que se esta estudiando la eficacia de la pastilla “molnupiravir”; un tratamiento que servirá para combatir el Covid-19.

Desarrollada por la farmacéutica alemana Merck, la OMS aseguro que el medicamento “podría ser una nueva arma en la lucha contra la pandemia.”

“Es un progreso interesante, aunque aún tenemos que ver los datos completos.” enfatizó el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier;  luego de que Merck solicitara el uso de “Molnupiravir”  en casos de emergencia.

Tras la solicitud de aprobación a la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), Merck declaró que presentaran peticiones similares en otros países durante los próximos meses.

A principios de octubre, la farmacéutica informó que sus análisis provisionales mostraban que el molnupiravir reducía a la mitad el riesgo de hospitalización o muerte en pacientes.

LEE: A seis semanas del inicio del Ciclo Escolar 2021-2022 han regresado a las escuelas más de 16 millones de estudiantes en todo el país: SEP

Por otro lado, Lindmeier subrayó que las vacunas y fármacos contra la COVID-19 no son la única arma actual contra el coronavirus. Enfatizando en el uso de cubrebocas y la sana distancia.

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha indicado que el nuevo fármaco puede representar un gran avance; sobre todo en países de tercer mundo donde la vacunación aún es baja.

Para ello, solicitó tanto Merck como a otras firmas que pretendan hacer lo mismo; se aseguren de que este tipo de tratamiento sea accesible para toda la población.

Asimismo, calculó que el tratamiento de cinco días con “molnupiravir” podría costar hasta 700 dólares, a público. Aunque resaltó que si el fármaco se desarrollara con genéricos alternativos, el precio podría bajar a 20 dólares.

TE PODRÍA INTERESAR: 

Walt Disney Studios prepara película sobre la creación de Disneyland

AL/AMT

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Juan José Arreola y la música

A Juan José Arreola le gustaba hablar, hay quien dice que más que escribir. Hablaba acerca de todo y era, no hay dudas, erudito en […]

La ruta diplomática de Malitzin une arte y reflexión en el corazón de CDMX

El evento cultural “La ruta diplomática de Malitzin” en Cuauhtémoc reunió literatura, arte y reflexión académica. Se presentó el libro “Poesía Geopolítica” de José Manuel Rosas Reyes y se llevaron a cabo ponencias de diplomáticos y académicos destacados.

‘El regreso de Ulises’, el mito homérico más humano llega a las pantallas

La nueva versión protagonizada por Ralph Fiennes y Juliette Binoche nos ofrece el mito reinventado de 'La Odisea'

La Jefa de Gobierno lanza iniciativas para revitalizar la agricultura en Xochimilco

Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la CDMX, anuncia un plan estratégico para el desarrollo sostenible de la zona lacustre de Xochimilco y Tláhuac, enfocado en la conservación de recursos hídricos y el impulso de la producción agrícola local.