Ofrecerán Huerto-Escuelas cursos educativos para elaborar lombricomposta casera

Fecha:

Ciudad de México.- Con el propósito de ofrecer de manera constante talleres y cursos especializados en agroecología y agricultura urbana, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informa que este 2023 se impartirán en las Huerto-Escuelas de los Centros de Cultura Ambiental Ylautlica, Acuexcomatl y Ecoguardas cursos de elaboración de composta y lombricomposta casera.

Para este inicio de año también están contemplados cursos de compostaje, cuidado e instalación de lombricultivo, jardinería ambiental, xerojardinería, producción de planta y semillas, entre otros.

Cada Centro de Cultura Ambiental de la Secretaría tendrá su propia oferta de cursos y talleres. Algunos talleres que ya se han impartido en Ecoguardas han sido “La importancia biocultural de los quelites y Elaboración de biopreparados”, mientras que en Acuexcomatl se han desarrollado sobre “Introducción a los huertos agroecológicos”.

Cabe hacer mención que la oferta educativa de Huerto-Escuela Yautlica inició a mediados del 2022, con un curso de capacitación formativo para el personal en temas de agroecología. Posteriormente se replicó para público general y se seleccionaron temas especializados por separado para incluirlos en talleres y recorridos educativos.

El pasado 4 y 11 de diciembre, en el Centro de Cultura Ambiental Yautica, se llevó a cabo el curso “Elaboración de composta y lombricomposta casera”, con la intencion de acercar y difundir en las y los asistentes los procedimientos para la elaboración de abonos orgánicos.

Esta técnica ayuda a procesar los residuos orgánicos generados en casa para transformarlos en abono orgánico de valor comercial y hortícola, con lo que se evita el uso de agroquímicos en jardines, huertos caseros y urbanos. Se le reconoce también como una opción laboral debido al costo comercial que tiene la lombricomposta en el mercado agrícola. Su preparación inicia a partir de la degradación de materia orgánica por procesos físicos, químicos y biológicos, como la acción natural de microorganismos o lombrices.

Es así como la Secretaría del Medio Ambiente invita a las y los capitalinos a formar parte de las futuras generaciones sustentables de las Huerto-Escuelas, creadas en los Centros de Cultura Ambiental para aprender a cultivar sus propias hortalizas, a través de diferentes técnicas.

Además recuerda que está al alcance de la ciudadanía la “Guía rápida para crear huertos urbanos familiares, sin salir de casa,” que puede consultarse en la página web: https://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/GuiaHuertosUrbanosFamiliares.pdf, para aprender a cosechar sus propios alimentos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.