Ofrecen empleo a jóvenes con teléfonos inteligentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero (AlmomentoMX).- Con un modelo de trabajo independiente, la firma mexicana UPAX desarrolló una innovadora plataforma tecnológica que ofrece empleos a jóvenes entre los 20 y 30 años, mismo que permitirá mantener un equilibrio entre tiempos e ingresos.

El sistema UPAXER, que fuera conceptualizado en México hace seis años, es también el primer modelo de gestión de datos en tiempo real entre las empresas y sus consumidores, el cual tiene presencia ya en los 32 estados de la República Mexicana, gracias a un crecimiento de 200% en el número de usuarios registrados durante el último año.

“Los millennials, que nacieron entre 1980 y 1995, representarán el 75% de la fuerza laboral del mundo en 2025, por lo que los modelos de trabajo donde se inserten deberán promover la capacidad económica a partir del uso de las herramientas tecnológicas en tiempo real”, aseguró Gabriela Dau, directora de UPAX Field.

Este sistema, que no cuenta aún con una competencia directa en el país, resulta útil al facilitar la interacción entre empresa y consumidor, además de reducir el costo y el tiempo para resolver problemas de investigación de mercado, al punto que su operación se traduce en ahorros de hasta un 20% de la inversión realizada en mercadotecnia.

Por otra parte, las estadísticas registradas por UPAX indican que, con tan sólo realizar y completar alrededor de 12 tareas vía la plataforma tecnológica, el usuario estaría recibiendo recursos superiores a lo que representan las percepciones del salario mínimo mensual.

En las mencionadas tareas se encuentran acciones como la realización de mistery shopper, cuestionarios, encuestas, supervisión de campañas, activaciones en puntos de venta, prospección, análisis de visibilidad de marcas y competencia, actividades que representan ingresos extras para el usuario que le permiten aumentar su nivel de vida.

Actualmente los estados de la República en los que existe una mayor concentración de usuarios de la plataforma UPAXER son la Ciudad de México, con 30% del total, el Estado de México que representa 19%, Jalisco con 15%, Nuevo León con 8.5% y Veracruz con 6%, entre otros.

Asimismo, el sector de marketing experience del que forma parte la firma UPAX y sus diversas plataformas, beneficia directamente a empresas de todos los tamaños y con operación en cualquier parte del país, ya que a través de la recopilación de información clave permite conocer, medir y reportar el comportamiento de los consumidores en tiempo real.

“Actualmente brindamos servicio a firmas de la talla de Holcim, Heineken, FEMSA, AT&T, Philip Morris International, Jugos del Valle, La Moderna, Kelloggs y Gamesa, así como a empresas en los sectores de Retail, Servicios financieros, Consumo, Tecnología, Telefonía y de la Industria Cementera, entre otros, y tan sólo en 2016 registramos un incremento de alrededor del 50% en la cartera de clientes”, finalizó la directiva de UPAX.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a “El Llanero“, ligado a extorsiones a limoneros en Michoacán

A 'El Llanero' también se le relaciona con actividades de reclutamiento y entrenamiento para una célula criminal.

Capital.com analiza la situación del oro en los mercados actuales

Técnicamente, el oro se mantiene en consolidación entre...

Septiembre reporta 116 mil empleos formales: ManpowerGroup

De acuerdo con el análisis de ManpowerGroup, el noveno mes de este año logra mantenerse por encima de los 100 mil puestos creados, inclusive reportando una cifra superior a los 90 mil empleos formales reportados en septiembre de 2024.

El Festival de Cortometraje Veracruzano celebra su tercera edición con cine, memoria y territorio

El Festival de Cortometraje Veracruzano (FEVER) celebra su tercera edición con 21 obras seleccionadas que recorren seis municipios y promueven la identidad, la memoria y la transformación social del cine veracruzano, con funciones presenciales y en línea.