Oficial: Salario mínimo aumenta a partir de este 1 de enero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno federal, empresarios y trabajadores, a partir de este 1 de enero el salario mínimo general y para la Zona Libre de la Frontera Norte tendrá un incremento de 20 por ciento en México para este año.

⇒ A inicios de diciembre, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), encargada de fijar los montos año con año, anunció el acuerdo por el que empresarios, sindicatos y Gobierno aprobaron el alza salarial.

De esta manera, el salario mínimo general de 2024 será de 248.93 pesos diarios, lo que serían unos 7 mil 470 pesos mensuales. En tanto, en la Zona Libre de la Frontera Norte, éste quedará en 374.89 pesos diarios, es decir, aproximadamente 11 mil 250 pesos al mes.

Se trata de la quinta vez en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en la que se logra un incremento, por unanimidad de los tres sectores que conforman la Comisión. Además, con este aumento, se duplica el poder adquisitivo del salario mínimo gracias al acumulado de 110% que se logró entre 2018 y 2024.

¿Por qué en la frontera norte el salario mínimo es mayor?

La llamada Zona Libre de la Frontera Norte es una franja compuesta por 43 municipios fronterizos de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Ante el rezago en el crecimiento económico que presentaba, se establecieron beneficios fiscales, alza del salario mínimo y la homologación de los precios de los energéticos.

⇒ Debido a estos incentivos y al tipo de actividad que se desarrolla en estas entidades (industrias manufacturera, maquiladora y servicios de exportación), el sueldo base de los trabajadores es más alto.

Te recomendamos: 

LOS CAPITALES: El crecimiento de la economía mundial en 2024, es a la baja: CESF

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa entrega a Fritos Totis en Hidalgo Certificado de Industria Limpia

La Profepa destacó que este tipo de certificaciones fortalecen la política ambiental del país y exhortó a Fritos Totis a seguir avanzando.

Qué es la grasa visceral y cuál es su rol en la insuficiencia cardíaca

Millones de personas presentan riesgo cardíaco elevado por acumulación de tejido adiposo alrededor de órganos internos. Cuáles son los factores que desafían los métodos tradicionales de diagnóstico y prevención

Marina del Pilar destaca en Consejo Nacional de Seguridad la coordinación con la Federación

En el Consejo Nacional de Seguridad Pública Claudia Sheinbaum reiteró la necesidad de consolidar la paz en coordinación.

Extrabajadores de la Ruta 100 protestan por liquidación tras “30 años de injusticia”

El conflicto se remonta a una controversia legal sobre el régimen aplicado en su despido injustificado