ODEBRECHT PEGA EN LOS PINOS

Fecha:

Jorge Meléndez Preciado

La corrupción mexicana galopa franca, abiertamente, no obstante que la propaganda oficial nos diga que nuestro país va adelante en el empleo (sic desocupado), gana batallas contra la inequidad (sic que ya no le alcanza  la lana para nada) y a favor de la seguridad (sic aterrado).

El magistrado, Adalid Ambriz,  trajo  nuevamente a colación el caso Tlatlaya. Y la violencia en la Ciudad de México se presenta enfrente de Bellas Artes. Mientras que las familias se truenan los dedos para conseguir dinero que alcance para útiles y uniformes escolares. Amén que las tarjetas bancarias elevan  sus intereses debido a las deudas impagables.

Las transas en todos los órdenes no se castigan. Lo del famoso socavón no tiene fin. Más bien es echarse la bolita entre los miembros del Pacto por México. Graco Ramírez del PRD y Gerardo Ruiz Esparza del PRI. Los dos, a fin de cuentas serán protegidos, ya que son fieles a quien los alienta: Enrique Peña Nieto.

Y luego de la función escenográfica del PRI en la XXII Asamblea, la cual fue alabada por muchos informadores como la posibilidad que el PRI sea nuevamente la alternativa para la sociedad, repentinamente se vuelve a destapar el caso Odebrecht. Este apareció en abril de este año, pero el encargado de la PGR, Raúl Cervantes, le dio carpetazo y parecía que no se volvería a saber de su existencia, ya que se reservó para los siguientes  cinco años.

Empero los periodistas de: El Quinto Elemento Lab, encabezados por Alejandra Xanic  e Ignacio Rodríguez Reyna (forman parte de ese notable grupo también: Marcela Turati y Daniel Lizárraga), dieron a conocer a Proceso (número 2128) y Aristegui Noticias una investigación acerca de los sobornos que recibió  Emilio Lozoya Austin, ex encargado de relaciones internacionales del PRI en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto y, luego, director de Petróleos Mexicanos  (Pemex).

Mediante los testimonios de tres  ejecutivos de la empresa brasileña: Luis Alberto Meneses, Luiz Mameri e Hilberto da Silva sabemos cómo fue la trama para que el muy cercano al ejecutivo obtuviera, mediante paraísos fiscales, lo que llaman en portugués propinas por 10 millones de dólares.

De parte de Lozoya, Odebrecht pudo lograr  un contrato, entre otros, para readaptar la refinería de Tula,  Hidalgo (más de 4 mil millones de pesos). Pero asimismo, hubo transacciones de dos plantas Agronitrogenadas y Fertinal, en donde el consorcio mexicano erogó 11 mil millones de dólares, siendo una inversión tirada a la basura y que puso en riesgo de quiebra a la principal empresa de nuestro país  en los últimos decenios.

El señor Lozoya, por cierto, compró aeronaves por 71.3 millones de dólares para la petrolera azteca. Además, utilizó 900 viajes en helicóptero en donde erogó  64 millones de pesos, sin que muchos de los destinos fueran para cuestiones de trabajo.

Por si fuera poco, en 2012 adquirió una residencia a su nombre  por 38 millones de pesos.

Es decir, estamos ante un caso de desorden físico y mental que no tiene parangón en los últimos años en el país. Algo que, seguramente, lo obligó a dejar Pemex, a donde enviaron  a José Antonio González Anaya.

Pero el caso mayúsculo es el soborno de Odebrecht, ya que salpica necesariamente la campaña de Peña Nieto, pues los primero millones de dólares recibidos se dieron en 2012. Desde luego que el INE, el TEPJF no vieron nada. Aunque ahora el encargado de la Fepade, Santiago Nieto, ha dicho que investigará el caso. Sabemos que resultará casi imposible que se sancione al ejecutivo, pero debemos insistir en el asunto.

Tiene razón Emilio Álvarez Icaza de la organización Ahora, es necesario que renuncie el procurador Cervantes de la PGR, ya que no sólo defendió a Lozoya, sino que era responsable jurídico del PRI en la campaña presidencial  de 2012 (Reforma, 15 de agosto). Por lo que se necesita, como en otros países, que exista una averiguación seria, imparcial, responsable con un fiscal independiente. De no hacerlo, el descrédito del priismo llegará a los suelos.

Aunque como anota Eduardo Buscaglia (Sin Embargo, ídem), seguramente con Lozoya privará la Omertá (ley del silencio y complicidad), en la cual están metidos funcionarios, delincuentes y empresarios de alto nivel, entre ellos muchos priistas.

¿Hasta cuándo reventará el hilo de la  corrupción?

jamelendez44@gmail.com

@jamelendez44

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Trabaja administración de Clara Brugada en un protocolo para desalojo de personas en la CDMX

Previo a que Brugada informara sobre el protocolo, inquilinos desalojados de un edificio en la calle Tonalá, en la colonia Roma, de la alcaldía Cuauhtémoc, declararon a Proceso que la FGJCDMX desalojó a 22 familias con violencia y acusaciones falsas.

Veracruz se suma a la campaña “Septiembre, Mes del Testamento”

En Veracruz da inició a la campaña “Septiembre, Mes del Testamento”, con la que la entidad se coloca entre las tres con menores costos.

Profeco asesoró a más de 17 mil personas durante el Operativo Vacaciones de Verano 2025

Del 11 de julio al 27 de agosto se realizaron mil 182 conciliaciones

Obras de bacheo nocturno transforman la infraestructura vial de la CDMX

Desde el 19 de agosto, el Gobierno de la Ciudad de México ha reparado 130 kilómetros de vialidades y atendido más de 2,100 baches mediante el Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, mejorando la infraestructura urbana.