OCDE reduce su perspectiva de crecimiento para México, a 2.2% en 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redujo la previsión de crecimiento de la economía de México a un 2.2 por ciento al finalizar el año, desde un 2.5 por ciento previo. Para 2025, espera que crezca 2 por ciento.

En su informe sobre Perspectivas Económicas 2024-2025, la OCDE resaltó que esta expansión estará respaldada por un mercado laboral sólido, inversión física sustentada en proyectos de infraestructura pública y la gradual relocalización de las manufacturas hacia México, el nearshoring.

“El consumo privado será un motor clave del crecimiento, respaldado por el bajo desempleo y el aumento de los ingresos reales de los hogares. La inversión privada se beneficiará gradualmente de la reubicación de la actividad manufacturera en México”.

Para 2025, la perspectiva de crecimiento de la OCDE para México se mantuvo en el 2 por ciento, siendo las exportaciones el sustento de su proyección, aunque anticipó que su dinamismo sea menor que en 2024 debido a una desaceleración económica en Estados Unidos.

El organismo indicó que las perspectivas inflacionarias son inciertas, porque el indicador “puede ser más persistente de lo previsto, sobre todo en los servicios. Las tensiones financieras registradas a nivel mundial pueden desencadenar una mayor aversión al riesgo e incrementar los costos de financiación y la volatilidad en los mercados de divisas”.

En este sentido, la OCDE estimó que la inflación disminuya hasta alcanzar su objetivo del 3 por ciento en el transcurso del próximo año y esperó que la tasa de interés objetivo de México se sitúe en el 7.5 por ciento para finales de 2025.

“La política monetaria debería seguir siendo restrictiva para garantizar que la inflación siga descendiendo de forma sostenida hacia su objetivo. Si se focalizan los aumentos del gasto social en los hogares con ingresos bajos y se basan los proyectos de inversión pública en un sólido análisis costo-beneficio, se podría aumentar la eficacia del gasto público y mitigar los riesgos inflacionistas”, señaló la OCDE.

Imagen

Te recomendamos:  

Confianza empresarial creció 0.2 puntos en abril

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Familias capitalinas reciben vales Mercomuna de dos mil pesos en apoyo

La Jefa de Gobierno de la CDMX entregó 50 mil vales del programa Mercomuna, con apoyo de 2 mil pesos por familia para consumo en mercados y comercios locales, fortaleciendo la economía comunitaria y beneficiando a más de 335 mil personas en 2025.

San Felipe de Jesús recibe inversión histórica en luminarias, seguridad y educación

La colonia San Felipe de Jesús en Gustavo A. Madero contará con 6 mil 900 luminarias, ocho escuelas renovadas, patrullas de vigilancia y una Utopía en el Deportivo Hermanos Galeana, como parte de la estrategia integral anunciada por Clara Brugada.

Profepa clausura la granja de cerdos “Buenos Aires” en Chiapas

La granja de cerdos fue clausurada por diversas irregularidades relacionadas con el manejo de las aguas residuales.

Selecciones que ya quedaron fuera del Mundial 2026

Conoce las selecciones que ya quedaron eliminadas del Mundial 2026 en las eliminatorias de Conmebol, Europa, Asia, África, Concacaf y Oceanía