OCDE mejora sus previsiones de crecimiento para México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elevó a 1.8 por ciento su previsión de crecimiento para la economía de México en 2023, estimación mayor a la reportada en noviembre pasado, cuando se calculó un crecimiento de 1.6 por ciento para este año.

⇒ Para el 2024 se estimó un 2.1 por ciento de crecimiento, que es el mismo pronóstico hecho en noviembre del año pasado, de acuerdo con el Panorama Económico Provisional llamado “Una Frágil Recuperación”, de la OCDE.

En cuanto a la inflación, el organismo con sede en París consideró que esta bajará de 7.9 por ciento a 5.9 por ciento al cierre de 2023. Para 2024 la inflación será de 3.4 por ciento, 0.1 puntos porcentuales más que lo estimado previamente, es decir, quedaría dentro de la meta del Banco de México (Banxico).

La OCDE también revisó al alza sus previsiones de crecimiento mundial, en 2.6 por ciento para este año y 2.9 por ciento para 2024. Esto significaría una mejora, aunque aún se observan riesgos globales, como por ejemplo la guerra en Ucrania y las consecuencias que tiene en todo el mundo.

Hay signos positivos que han empezado a aparecer, con el sentimiento de los negocios y del consumidor que empieza a mejorar, los precios de la energía y de los alimentos empiezan a caer y hay una apertura total de China”, apuntó.

En tanto, Estados Unidos podrá alcanzar un crecimiento económico de 1.5 por ciento en 2023, lo que significa una mejora con respecto al pronóstico de 0.5 por ciento de noviembre pasado. En tanto que para el 2024 se proyecta una desaceleración para llegar a 0.9 por ciento.

Mientras que Canadá, el otro socio comercial de México de América del Norte, la estimación de crecimiento es de 1.1 por ciento en 2023 y de 1.4 por ciento en 2024. Por su su parte,  China alcanzará el 5.3 por ciento en el 2023 y para el siguiente año 4.9 por ciento, mientras que Rusia seguirá con decrecimiento.

 

Para la OCDE, la política monetaria se tiene que mantener restrictiva hasta que haya signos claros de que las presiones inflacionarias permanecerán bajas por más tiempo. De esta forma, el aumento de las tasas de interés se necesita en muchas economías, incluyendo en Estados Unidos y en la Eurozona.

Te recomendamos: 

LOS CAPITALES: La banca se declara estar en el mejor momento de su historia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reconoce secretario Mario Delgado Carrillo compromiso y solidaridad del magisterio para restablecer servicio educativo en comunidades afectadas por las lluvias

Participa titular de la Secretaría de Educación Pública en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) La SEP garantiza la reconstrucción o reparación total de los planteles afectados. Reconoció a las 43 mil 351 escuelas que participaron en los Ejercicios Integradores del Aprendizaje, para conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el país. Invitó a participar en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones que se realizará el 7 y 8 de noviembre

Remesas vuelven a retroceder en septiembre

En septiembre, los ingresos por remesas a México alcanzaron los 5 mil 214 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 2.7%.

En México más de mil mujeres víctimas de violencia machista de sus parejas policías o militares

La indagación periodística señala que las esposas de marinos o militares enfrentan una violencia agravada por el aislamiento y presión (frecuentes traslados), la cultura militar (hiper masculinidad y normalización del uso de la fuerza) y problemas de salud mental por estrés y abuso del alcohol.

FARO Cosmos abre sus puertas al poderoso documental “Fidel de cerca”

El documental “Fidel de cerca” se proyectará el 6 de noviembre en la FARO Cosmos, presentado por PROCINECDMX. La función gratuita contará con un conversatorio con sus realizadores y especialistas en política y cine.