Oaxaca permitirá que adolescentes puedan elegir su identidad de género

Fecha:

OAXACA.—  Oaxaca se convirtió en el primer estado del país en reconocer los derechos de las adolescencias trans, luego de que el Congreso estatal aprobara reformas al Código Civil local, con las que se garantiza a las personas mayores de 12 años puedan elegir libremente sobre su identidad de género.

⇒ La iniciativa fue presentada por la diputada Magaly López Domínguez y fue aprobada por mayoría calificada, con 29 votos a favor, tras lo cual fue remitido al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Para hacer efectivo este derecho, las personas adolescentes deberán presentar la identificación oficial del padre, la madre o el tutor, e ir con alguna de estas personas a la Oficialía del Registro Civil, para manifestar la decisión de éste, respecto al género con el que quiere ser identificado en su acta de nacimiento.

Por ser personas menores de edad, el Registro Civil, con el apoyo de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca, deberá recabar el consentimiento informado, en el que él o la adolescente exteriorice su deseo y conozca los alcances del trámite.

En caso de que la madre, padre o tutor nieguen el consentimiento para llevar a cabo la asignación de género, la persona mayor de 12 años podrá acudir a la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca, la cual “deberá prestarle asistencia legal para recurrir a la vía jurisdiccional y en consecuencia sean los y las jueces quienes resuelvan”.

La diputada Magaly López  destacó que la reforma al Código Civil busca eliminar cualquier motivo de discriminación u obstáculo en la lucha por la que toda persona pueda ser reconocida en sociedad de acuerdo con su autopercepción, en cualquier parte y a cualquier edad que lo desee.

Aclaró que con esta reforma no se crea un derecho, más bien se reconoce el derecho a la identidad que ya existía; la diferencia es que ahora las familias no enfrentarán un juicio para lograr obtener un acta de nacimiento de su hijo o hija trans. Ahora, podrán obtener el documento mediante un breve proceso administrativo.

⇒ Aunque la reforma se aprobó el pasado miércoles 22 de septiembre -votaron a favor 29 diputados de 32 que asistieron a la sesión-, apenas se dio a conocer a los medios de comunicación.

Te recomendamos: 

Sheinbaum inaugura Unidad de Salud Integral para Personas Trans

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

8 canciones que no sabías que Lady Gaga escribió para otros artistas

La superestrella ha conseguido innumerables reconocimientos y nominaciones a lo largo de su carrera, incluyendo cuatro nominaciones al Grammy

Rojo de la Vega exige presupuesto justo para atender millones que llegan diario

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega expuso ante el Congreso capitalino la necesidad de aumentar el presupuesto de la Cuauhtémoc en 85 por ciento, debido a la alta demanda de servicios, los costos operativos, la deuda histórica y los avances en seguridad.

Dieciocho museos se unen para ofrecer un recorrido histórico inolvidable en la ciudad

La Secretaría de Cultura realizará el segundo Rally de Museos del Circuito Alameda-Revolución con 18 recintos participantes. Equipos deberán recorrerlos, resolver pistas y reunir sellos. El evento celebra 16 años de Noche de Museos y promueve la apropiación del patrimonio cultural.

Sydney Sweeney habla sobre los rumores de ser una chica Bond

Su nominación al Oscar por 'Christy' y cómo desafía la etiqueta de símbolo sexual: 'No deberías tener que esconderte ni taparte en ninguna habitación'.