The New York Times reconoce el valor del chile habanero en la comida yucateca

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— The New York Times, medio reconocido internacionalmente, publicó un artículo titulado “El habanero gobierna Yucatán. Déjalo gobernar tu cocina también”, en el que deja entrever la importancia de este producto local sobre la gastronomía yucateca.

El pequeño pero poderoso chile habanero aporta su inconfundible picante afrutado a los adobos, aderezos y, por supuesto, a las salsas”, se puede leer en el texto del New York Times, el cual resaltó que su sabor se ha vuelto comercializable para snacks y productos de despensa, como las papas fritas.

“Dentro de las vastas y diversas costumbres gastronómicas de México, los chiles dan forma a la personalidad de las cocinas regionales”. Pero sin duda, el chile habanero se ha convertido en uno de los productos insignia para la cocina yucateca, la mexicana, y en tiempos recientes en la gastronomía de distintas partes del mundo.

“En Chihuahua es el chile chilaca fresco, que cuando está seco se llama chile colorado. En Sonora es el chiltepín fresco o seco. En Michoacán es la pasilla seca, y en Veracruz, el jalapeño. En Yucatán el chile habanero es el rey. Si aún no forma parte de un plato, la obligatoria salsa de mesa está lista para agregar su sabor y picante”.

De acuerdo con la publicación, el habanero viene en colores intensos y vibrantes, principalmente verde, amarillo, naranja y rojo. “Es brillante y un poco ceroso, con una piel suave y hombros anchos que caen en crestas curvas a los lados. Su aspecto juguetón engaña: el calor se concentra mucho más en la parte superior, a lo largo de sus venas y en sus semillas, pero se disipa en la punta”.

Al respecto, el gobernador Mauricio Vila resaltó: “El New York Times publicó un artículo donde destacan la importancia del chile habanero en los platillos yucatecos, promoviendo nuestro estado y gastronomía ante todo el mundo. En equipo seguimos atrayendo más turismo que fortalece los empleos y la economía de las familias yucatecas”.

Mientras que el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz, también presumió el artículo en sus redes sociales: Hoy la riqueza culinaria de Yucatán se enaltece en un artículo publicado por el The New York Times. ¡Descubre el encanto de nuestra gastronomía que cautiva al mundo entero! Juntas y juntos sigamos poniendo a Yucatán en los ojos del mundo”.

“Cuando están frescos, los habaneros tienen un sabor crujiente y picante, además de un crujido acuoso. Una de las mejores formas de preparar el chile fresco es quitarle el tallo, las semillas y picarlo finamente, luego mezclarlo con una cebolla cruda en rodajas, un poco de jugo de limón y sal. Esto es un condimento fenomenal para tacos, tortas o tostadas”, destacó el diario.

Te recomendamos:  

Arte y Colores de la Ciudad de México cubren Punto México de Sectur

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ariel 2025: lista completa de ganadores

Sujo se llevó el Premio Ariel 2025 a Mejor Película, mientras que Pedro Páramo destacó en categorías técnicas. Conoce a todos los ganadores

Se anuncian las 10 startups finalistas del FINNOSUMMIT Challenge 2025 impulsado por Banamex

El 3.4% de los mexicanos invierte en instrumentos...

Ordena Donald Trump en redes sociales a su fiscal general que persiga “ya” a los enemigos del presidente de Estados Unidos

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, habla ante Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, este lunes en la Casa Blanca.

Ataque armado deja 7 muertos en Guanajuato; se trató de “una disputa”: Gobierno

Este sábado, un grupo armado disparó sus armas de fuego en contra de hombres que conversaban afuera de una tienda de abarrotes.