Presentan nuevo número de la ‘Revista Azcapotzalco: Historia, Arte y Literatura’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La alcaldía Azcapotzalco presentará este miércoles 21 de julio, el segundo número de la revista Revista Azcapotzalco: Historia, Arte y Literatura, la cual está dedicada a la riqueza arqueológica de la demarcación y está disponible en línea.

⇒ La presentación del segundo número de la Revista Azcapotzalco será este 21 de julio a las 18:00 en la Casa de Cultura de Azcapotzalco (Av. Azcapotzalco 605). Se puede seguir la transmisión por Facebook Live o si te interesa asistir a la presentación, manda correo a derechosculturales@azcapotzalco.cdmx.gob.mx.

 Al respecto, el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas, indicó que este número de la Revista Azcapotzalco ofrece “un recorrido completo por la riqueza arqueológica de nuestra alcaldía, a partir de la mirada histórica, literaria y fotográfica de diversos especialistas”.

La Revista Azcapotzalco: Historia, Arte y Literatura (#2 Arqueología) contiene los hallazgos de Tizoc 5, unos restos que sugieren la existencia de un taller de sellos en el corazón de la demarcación. El prólogo es de Pedro Francisco Sánchez, director de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, mientras que el arqueólogo Gilberto Pérez escribe un texto sobre la historia de la Arqueología de Azcapotzalco.

También presenta artículos de Salvador Pulido, director de Salvamento Arqueológico; de Arturo Talavera sobre bioarqueología y del arqueólogo Luis Córdoba sobre el Museo Arqueológico de Azcapotzalco. Además, Ángeles González escribe una crónica sobre su abuelo, Manuel Gamio, precursor de la antropología moderna mexicana.

⇒ Así como una crónica sobre el Mumut de Talisman, y Yolanda García brinda un texto sobre Octavio Romero y Álvaro Saldaña, personajes clave en la historia arqueológica de Azcapotzalco.

Te recomendamos: 

Fuerte rayo despierta a capitalinos durante la madrugada de este martes

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las Muertas y las mejores series mexicanas de Netflix que se basan en libros

Lo que algunas de las mejores series mexicanas de Netflix tienen en común es que primero fueron libros icónicos.

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...