MONTERREY.— La Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León lanzó el programa “Ayudamos, Plantamos y Cuidamos”, que tiene con el objetivo de brindar educación ambiental y que los niños participen en la adopción de árboles, así como ayudar a las familias a que planten árboles en sus casas.
Al respecto, el titular de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz, dio a conocer que en la primera etapa se beneficiará a 50 mil familias.
“Queremos ayudar a las familias a que planten su árbol en su casa, va haber cuadrillas especiales para eso, para que les dé sombra, que gasten menos en electricidad y para mantener en los cuartos en una temperatura agradable, para que respiren un mejor aire”, apuntó.
Agregó: “Queremos con este nuevo programa fomentar la cultura de la sostenibilidad, conectar a las familias con la naturaleza”. Además, se busca inspirar y educar a los niños en la construcción de un futuro sostenible, mejorar la calidad del aire y reducir los efectos del calor extremo.
Martínez Muñoz señaló que es importante comenzar a trabajar en este tipo de actividades ante el déficit de áreas verdes que hay en el área metropolitana, pues se tiene menos de un tercio de las áreas verdes, pues de 15 metros cuadrados que se recomienda por la ONU, solo hay 4.64 metros cuadrados.
“Cumbres, García, Escobedo son áreas donde la temperatura es mayor a la que hay, por ejemplo, en otras áreas donde hay más calor, entonces la arborización es muy importante para bajar la temperatura, no solamente por la sombra, pues a medida que aumenta la cobertura de afectación, disminuye la temperatura de 40 a 30 grados”, apuntó.
Asimismo, dio a conocer que este nuevo programa se deriva de Bosques Ciudadanos, y como parte de “Ayudamos, Plantamos y Cuidamos”, las familias se darán de alta en una página y se les dará seguimiento al crecimiento de los árboles, también recibirán una capacitación de la planta que reciban y sus cuidados.
Algunos de los árboles que se entregarán serán colorín, palo blanco, roble, pino bravo, ébano, tronador y mimbre.
Por otra parte, durante el Nuevo León Informa, el secretario de Medio Ambiente destacó las acciones en materia de calidad del aire como 119 pronósticos de la calidad del aire; 793 recorridos de calidad del aire; 333 visitas de inspección; 103 suspensiones; 61 atenciones a incendios y 9 suspensiones en La Huasteca.
Asimismo, en el programa de PIGECA señaló que 190 empresas se han inscrito en el programa con una inversión comprometida por 48 empresas a octubre de 2024 por $12 mil 051 millones 069 mil 045 pesos. Mientras que la inversión de 60 empresas comprometida hasta la fecha es de $12 mil 935 millones 772 mil 505 pesos.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc