Gobierno de Nuevo León propone alza en tarifa de transporte público

Fecha:

MONTERREY.— En medio de quejas de los usuarios, el Comité Técnico de la Comisión de Tarifas del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) presentó una propuesta para aumentar la tarifa del transporte público en Nuevo León, cobrando 15 pesos en el área metropolitana y hasta 18 pesos para la zona periférica.

Durante la reunión, las autoridades estatales presentaron una propuesta para establecer una tarifa única para el transporte público de 15 pesos en los municipios metropolitanos. Este nuevo costo sería aplicable a las rutas urbanas de pasajeros, la Ecovía y el Metro de Monterrey.

⇒ De esta forma, el Metro pasaría de 4.50 a 15 pesos, un aumento de 233 por ciento; , aunque los usuarios podrán seguir pagando 4.44 pesos por viaje, siempre y cuando adquieran abonos de 200 pesos quincenales o 45 viajes.

Lee: Nuevo León elimina el uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos

“No es culpa de los usuarios que las tarifas no se hayan ajustado por las pasadas administraciones y que ahora los ingresos no alcancen a cubrir los costos, por lo que se plantearán opciones para que los usuarios no sufran un impacto negativo en su economía familiar“, afirmó Hernán Villarreal, secretario de Movilidad.

​En sesión ordinaria de la Comisión, el secretario de Movilidad indicó que se proyectan dos tipos de tarifas, teniendo como primer opción la ordinaria de 16 pesos y preferencial de 10, mientras que la opción dos asciende a 15 pesos y 9 pesos la preferencial, al tiempo que la tarifa de la zona periférica subiría a 18 pesos y 10.50 para los estudiante.

La alternativa plateada apunta a eliminar el pago en efectivo como parte de la reestructuración del transporte, del cual no se estableció un plazo para aplicarse, aunque se estima que podría comenzar a operar en 2023. “Quien no quiera pagar tiene la opción de no pagar ningún incremento si utiliza el instrumento de tarjeta de prepago”.

Ante esto, el secretario de Movilidad de Nuevo León indicó que también están proponiendo abonos quincenales para los estudiantes por 270 pesos, para el familiar por 450 pesos y para trabajadores de 576 pesos en el área metropolitana. Mientras que, en la periferia, sería un abono estudiantil de 450 pesos, familiar de 540 pesos y las empresas de 684 pesos.

La propuesta será votada por la Comisión de Tarifas el próximo 22 de marzo.

Te recomendamos:

Detienen a Jaime Rodríguez Calderón, ‘El Bronco’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno capitalino lanza operativos sorpresa para supervisar rutas y unidades del transporte concesionado

El Gobierno de la Ciudad de México reforzó la supervisión al transporte concesionado. Clara Brugada destacó que el ajuste de tarifas estará condicionado a mejoras y que SEMOVI mantiene operativos para garantizar un servicio seguro y eficiente.

Clara Brugada envía mensaje solidario ante el acoso hacia la Presidenta

Clara Brugada expresó su apoyo a la Presidenta ante un acto de acoso y reafirmó el compromiso de la Ciudad de México con la cero tolerancia a la violencia de género, bajo el mensaje “Si tocan a la Presidenta, nos tocan a todas”.

Presenta Claudia Sheinbaqum denuncia por acoso y lanza mensaje sobre la violencia contra mujeres en México

Claudia Sheinbaum presentó una denuncia por acoso señalando que si eso le pasó como presidenta, qué le puede pasar a las mujeres de México. Claudia Sheinbaum recuerda que uso de las imágenes de su acoso es revictimización

Congresista de Florida acusa a México de financiar a Cuba y colaborar con cárteles

En la misiva, fechada el 30 de octubre, Giménez urge a los secretarios Scott Bessent y Marco Rubio a garantizar que los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos “estén plenamente protegidos” durante la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).