viernes, enero 17, 2025

Anuncian nuevas rutas aéreas para la región del Caribe Mexicano

YUCATÁN.- Durante las actividades del Tianguis Turístico Mérida 2021, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anunció las nuevas rutas y frecuencias aéreas que fortalecerán la conectividad en la Región Maya.

Acompañado por Richard Callaway Ayau, director general de ARM Aviación; Juan Ignacio Rossello, director Comercial de Aeromar; y Ricardo Sagastume, director general G Airways; el titular de la Secretaría de Turismo aseveró que los mayas de la época prehispánica tenían una sólida conectividad sin fronteras a través de sus caminos por la selva entre sus pueblos, desde El Salvador, Honduras, Belice y México.

Es por ello que Aeromar, ARM Aviación y G Airways se suman a la lista de aerolíneas que cubren el campo conectivo hacía las zonas más turísticas de México. 

“Hoy anunciamos nuevas rutas y frecuencias de Cancún al aeropuerto de Flores, que inicia con 3 vuelos semanales, con el objetivo de llegar a tener un vuelo diario”, anunció el secretario.

En una primera etapa, martes, viernes y domingo habrá los vuelos:

  • Ciudad de Guatemala a Flores
  • Flores a Ciudad de Guatemala
  • Ciudad de Guatemala a San Pedro Sula (Honduras)
  • San Pedro Sula a Ciudad de Guatemala

En tanto que martes, viernes y domingo, volarán de Flores a Cancún  y de Cancún a Flores.

El secretario Torruco Marqués externó que de esta manera quedará conectado el Mundo Maya de México, Guatemala y Honduras, en lo que apenas será una etapa inicial, reiteró.

En esta importante reunión, también se dio a conocer que la Secretaría de Turismo invitará a la Ciudad de Guatemala a formar parte de los Pueblo Mágicos, uno de los programas más exitosos de la Sectur, por lo que en breve se firmará el hermanamiento.

Continuar leyendo: 

 

Uso de cubrebocas será “opcional” en edificios públicos de Campeche

 

AM.MX/vgs

México se prepara para liderar en un entorno de comercio global incierto

La presidencia de Donald Trump en Estados Unidos traerá políticas proteccionistas, que podrían impactar sectores estratégicos como la minería. México es líder mundial en producción de plata y tiene grandes reservas de minerales, entre ellos, litio; esto lo posiciona como un socio en la transición energética global. Zulma Herrera, Socia y CEO de Mynotauro Co., señala que la digitalización, la sostenibilidad y la diversificación de mercados abrirán oportunidades para proveedores de tecnología e inversión.

Artículos relacionados