Nuevas normas migratorias de Trump no tocan a los ‘dreamers’

Fecha:

WASHINGTON, 21 de febrero (AlMomentoMX).- El gobierno de Donald Trump estableció nuevas normas de control migratorio, con una expansión masiva de la capacidad de deportaciones, de la que quedan exentos los jóvenes indocumentados (‘dreamers’) que llegaron a Estados Unidos como menores de edad.

De acuerdo con el documento del Departamento de Seguridad Nacional,  estos jóvenes indocumentados “no” se verán afectados por las nuevas órdenes de la agencia federal.

Este colectivo, protegido de las deportaciones por la política migratoria de Barack Obama, seguirá disfrutando de la excepción si no tienen ningún delito pendiente; para seguir gozando de estos beneficios, los jóvenes debían renovar el permiso cada dos años.

El Programa de Acción Diferida (DACA), impulsado por el gobierno de Obama en 2012, permitió frenar la deportación de 750 mil ‘dreamers’. Pero sólo beneficiaba a aquellos casos previos al 1 de enero de 2010, que hubieran llegado al país antes de cumplir los 16 años y tuvieran menos de 30 años al solicitarlo.

Pese a prometer durante la campaña electoral que iba a derogar este programa, la semana pasada Trump reconoció en rueda de prensa que “es uno de los temas más difíciles” con los que se enfrenta y aseguró que el nuevo decreto “sería firme” pero tendría “mucho corazón”.

Sin embargo, la detención de un dreamer hace unos días en California disparó las alarmas: Daniel Ramírez Medina, un joven de 23 años y padre de un niño.

Los agentes argumentaron que Ramírez Medina había dicho ser miembro de una banda, algo que su abogado niega. Era la primera detención de un dreamer.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 50% de los mexicanos llega a fin de mes con la cartera vacía

La falta de dinero no sólo se debe a mala educación financiera, también inciden la inflación persistente y el desempleo, refieren los especialistas.

Permanecen 119 comunidades incomunicadas por las fuertes lluvias: SICT

Se mantiene presencia activa en Poza Rica, Álamo, Tempoal, Zontecomatlán, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Tlachichilco y El Higo. Las brigadas se conforman de maquinaria, camiones y cuadrillas de trabajadores

Clara Brugada lidera la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande de México

Clara Brugada encabezó la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande de México en Azcapotzalco, con más de 400 actividades enfocadas en democratizar la tecnología y fomentar la innovación con un enfoque humano y educativo.

Apoyo de Fuerzas Armadas por lluvias no afecta tareas de seguridad: Sedena

Ricardo Trevilla hizo un recuento de los apoyos que están realizando en las diversas zonas afectadas por las lluvias y destacó que, en Hidalgo, en el periodo del 9 al 19 de octubre en la fase de auxilio, se han evacuado a 98 personas.