Estas son las colonias de CDMX que se sumaron al programa de atención prioritaria por Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—El Gobierno de la Ciudad de México anunció que para la  próxima semana, seis colonias saldrán de la lista de atención prioritaria por Covid-19; sin embargo, se sumarán 11 como parte del programa; de esta forma, a partir del miércoles serán 44 colonias en semáforo rojo.

Al programa se sumas las colonias:

  • Barrio Norte/Tolteca/Bosques 1a sección, Álvaro Obregón
  • San Felipe de Jesús II, Gustavo A. Madero
  • Ramos Millán Tlacotal/Pantitlán, Iztacalco
  • Ocotal / Carbonera, Magdalena Contreras
  • Pedregal de las Águilas / Volcanes, Tlalpan
  • Aquiles Serdán, Venustiano Carranza

 

En tanto que las colonias salientes y que formarán parte de una fase de seguimiento y monitoreo, a través de brigadas de la Secretaría de Salud y de Participación Ciudadana, son:

  • San Bartolo Ameyalco II en Álvaro Obregón
  • Adolfo Ruiz Cortines III en Coyoacán
  • San Bernabé Ocotepec III en La Magdalena Contreras
  • Las Cruces II en La Magdalena Contreras
  • San Pedro Mártir Pueblo II en Tlalpan
  • Santa María Nativitas III en Xochimilco

Además, se detalló que se implementará un tratamiento especial en las zonas que agrupan varias colonias contiguas y donde se han detectado una mayor concentración de casos, como en las alcaldías Magdalena Contreras, Coyoacán, y la colonia Doctores en Cuauhtémoc.

Para lo cual se anunciaron las siguientes acciones:

  • Atención y supervisión del comercio en vía pública de venta de alimentos preparados.
  • Implementación de protocolos de sanidad y entrega de cubrebocas en paraderos.
  • Verificación en negocios y suspensión de actividades en chelerías por parte del Invea.
  • Análisis de los datos de movilidad y perfiles de positivos en estas colonias.
  • Reforzamiento e intensificación de las medidas de prevención: el uso de cubrebocas, la sana distancia, el lavado de manos y el uso de gel antibacterial.

El programa de Atención Prioritaria a Colonias, Pueblos y Barrios, brinda atención a las zonas que concentran el 19.1 por ciento de casos positivos activos de la Ciudad. En estas colonias se ubican los llamados Quioscos de la Salud, los cuales ofrecen asesoría médica.

Hasta este domingo, con este programa se han realizado 19 mil 342 pruebas Covid-19 en quioscos; 108 mil 749 visitas médicas a domicilio; y brindado orientación a 136 mil 594 personas.

Te recomendamos:

Presentan plan maestro de restauración del Bosque de Chapultepec

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La UNAM esta de luto: rector Leonardo Lomelí da mensaje por alumno asesinado en CCH Sur

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, lamentó el ataque en el CCH Sur, y anunció la revisión de protocolos de seguridad.

Mensaje del Rector de la UNAM a la comunidad universitaria tras los lamentables hechos en el CCH Sur

La Universidad Nacional Autónoma de México está de luto.

Con más de un año de rezagos vivienda social para jóvenes en CDMX

El secretario de Vivienda de la capital, Inti Muñoz, informó que se contempla que los primeros departamentos estén disponibles para ser ocupados en los primeros meses de 2026, pese a que apenas avanzan los trabajos de demolición de lo que era un estacionamiento.

“Invest in Yucatán”: la carta de presentación del estado ante el mundo

Además de la presentación de la marca 'Invest in Yucatán', se instaló el Consejo Promotor de Inversiones y Fortalecimiento Empresarial.