Nueva tarifa para Telcel pondrá en riesgo la competencia: AT&T y Telefónica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de noviembre (AlMomentoMX).- Luego de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió una tarifa de interconexión a favor de Telcel, Telefónica y AT&T coincidieron en que eliminar la tarifa cero afectará a los consumidores y competidores.

AT&T y Telefonica se mostraron decepcionadas de la eliminación de la tarifa cero.AT&T, la empresa de telecomunicaciones que ingresó más recientemente al mercado mexicano, aseguró que la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), sobre la tarifa de interconexión, beneficia a Telmex/Telcel y afectará a los consumidores y competidores.

La firma destacó que en los últimos 3 años, la política de tarifa cero (no cobro por interconexión) funcionó, trajo mayor inversión, más y mejores servicios móviles, y precios dramáticamente más bajos para millones de consumidores mexicanos.

“Hoy estamos decepcionados, ya que la nueva tarifa de interconexión es un paso atrás en el camino para cumplir el objetivo de la reforma (de telecomunicaciones). Estudiaremos la decisión del Ifetel y su impacto, y trabajaremos con ellos, de manera que podamos continuar impulsando mayor innovación y competencia en beneficio de los consumidores mexicanos”, expresó AT&T a través de un comunicado.

Por su parte, Telefónica Movistar aseguró que la resolución tomada por el IFT, respecto a las tarifas de interconexión, pone en riesgo la competencia en el sector.

“Para Telefónica Movistar, como para muchas otras compañías, el no cobro de la tarifa de interconexión por parte del preponderante, fijada inicialmente por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, fue lo que permitió el lanzamiento de planes de voz ilimitados, y otros servicios que no hubieran podido lanzarse al mercado bajo condiciones distintas”, indicó la firma española.

A través de un comunicado, la empresa aseguró que la reforma en telecomunicaciones está fallando en el tema de concentración del mercado, puesto que el de México continúa siendo uno de los más concentrados del mundo (65 por ciento del mercado lo concentra las empresas de Carlos Slim).

 “Esto, se traduce en serias consecuencias para la competencia dentro del sector de telecomunicaciones, donde analistas coinciden en que se tiene como principal efecto una transferencia de valor de las empresas de menor tamaño al preponderante (Telmex/Telcel), sin beneficio alguno, no sólo para la competencia, sino para los consumidores mexicanos”.
Afirmó que esta alteración constituye un verdadero “cambio de las reglas del juego” sobre las que las empresas del sector, como Telefónica, “habíamos basado nuestras decisiones en los últimos años, como inversión, ofertas ilimitadas de voz, evolución tecnológica, mayor oferta de servicios y atención a clientes.

El IFT determinó que Telmex y Telcel sí podrán cobrarle a sus competidores por utilizar su red, con lo que terminará la tarifa cero a partir del 1 de enero de 2018. La resolución será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en los próximos días.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubren nueva especie de polilla en el Desierto de los Leones de CDMX

La Sedema y la UNAM reconocen el descubrimiento de la nueva especie Phyllodonta coztomatlivora en el Desierto de los Leones, hallazgo que resalta la biodiversidad de la CDMX y la importancia de la conservación ecológica.

Motín en Cereso de Aguascalientes deja varios reos lesionados

Durante los hechos, bomberos estatales sofocaron una quema de materiales que se registró dentro del Cereso de Aguascalientes.

Huracán Melissa deja graves inundaciones en Cuba, pero también solidaridad

735 mil personas fueron evacuadas de manera preventiva. El ruido, el viento, el sonido de las cosas que volaban… fue mucho peor que Sandy

Cervecería de Colima se corona como la mejor de México

Cervecería de Colima conquistó al jurado con una propuesta original, refrescante y profundamente ligada a su identidad local.