Nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación debe estar acorde a la nueva realidad: Alejandra Lagunea

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A tres años de que se elevara a rango constitucional el derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica, los gobierno deben dar las condiciones para incentivar la investigación científica, facilitar la adopción de nuevas tecnologías, promover competencia y apoyar a que las nuevas generaciones se encuentren preparadas para integrarse al mercado laboral del futuro, aseguró la senadora Alejandra Lagunes.

Durante el Conversatorio, los Irreductibles de la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, dijo que sólo con diálogo abierto y participativo lograremos establecer las bases para impulsar el desarrollo tecnológico, científico y la innovación en México, por lo que agradeció la participación de miembros de la comunidad científica y académica en este conversatorio.

Asimismo, precisó que urge inyectar recursos en la conducción de la política científica a través de inversión pública, lo cual ya se hace en muchos países del mundo, pues incluso son política de estado.

“Es una política activa en la que el desarrollo tecnológico ha sido fundamental en la estrategia de desarrollo de los países y por mencionar los países de la OCDE como Israel, Corea o Suecia, que destinan casi el 5 por ciento de su PIB en ciencia y tecnología”.

Argumentó que la inversión se vuelve más urgente que nunca, porque el futuro realmente ya nos está alcanzando, toda vez que ya se habla de una revolución dentro de la revolución tecnológica, de la web 3.0, de biotecnología, robótica, inteligencia artificial, metaverso, criptomonedas y todos los temas van a tener un impacto enorme en los países, porque “lo queramos ver o no, el impacto va a ser gigantesco en el empleo, en la educación, en la economía y en la sociedad”.

Finalmente hizo mención de que los irreductibles, de acuerdo con lo compartido por los especialistas en el tema, son, que esta Ley debe estar orientada a la generación de empleos, y a detonar la economìa del paìs, debe ser una ley participativa, sin ser compleja, con una mayor inversión público y privada, con mecanismos muy claros y bien establecidos para la asignación y ejercicio de recursos, con una distribución de competencias en todos los niveles de gobierno, debe tomar en cuenta la descentralización pero al mismo tiempo entender la ciencia local y hacer una política de estado en la que no cada sexenio se esté cambiando las reglas del juegos, así como respetar la autonomía de las universidades y centros de investigación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho