No tener armas en casa salva vidas: Martí Batres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, ha expresado que el no tener armas en casa ayuda en salvar vidas, tomar en cuenta esta acción es fundamental para reducir los índices de homicidio y lesiones cometidas con arma de fuego, ya que en hogares con armas de fuego el riesgo de disparos es mayor.

Para tener cercanía con vecinas y vecinos de distintas zonas de la capital, cada semana la SECGOB lleva nuevos módulos del programa “Sí al desarme, sí a la Paz” que permanecen al menos 15 días en los atrios de las iglesias, de lunes a viernes en un horario de 10 a 14 horas.

A la par, brigadistas del Gobierno capitalino recorren colonia por colonia para concientizar sobre el peligro que representa portar un arma y dan a conocer el programa que es voluntario y anónimo.

En los últimos cinco días operaron tres módulos en los atrios de las parroquias de la Purísima Concepción, en la alcaldía Álvaro Obregón; San Pedro Apóstol, en la Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, y Santa María de la Natividad, en la Alcaldía Benito Juárez.

Tan solo en la jornada del viernes 1 de junio se recabaron en total 4 armas cortas, 2 armas largas y 670 cartuchos, de las cuales 2 armas cortas, 1 larga y 405 cartuchos se recibieron en la Parroquia de La Purísima Concepción, alcaldía Álvaro Obregón; 2 armas cortas y 1 larga en la Parroquia de San Pedro Apóstol, Cuajimalpa de Morelos, y 259 cartuchos en la Parroquia de Santa María de la Natividad, Benito Juárez. Además, ese mismo día inició funciones un cuarto módulo de canje en la Iglesia de Sanctorum, alcaldía Miguel Hidalgo.

Cabe agregar que durante la semana del 27 de junio al 1 de julio la ciudadanía entregó para su destrucción 61 armas, de las cuales 14 son largas, 27 cortas y 20 granadas, así como tres mil 245 cartuchos a cambio de un monto de poco más de 260 mil pesos.

Te recomendamos:

Gobierno capitalino informó cambios en el Gabinete

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras