No se aprobaron inspectores laborales en T-MEC, es clandestino: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que los inspectores laborales que proponen los legisladores de estadounidenses no se aprobaron en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y que eso sale “de manera clandestina”.

“En un proceso que sí está relacionado, pero que depende más de la decisión de los Estados Unidos, se envió una ley, de que habla de que cada mes pueden venir cinco inspectores, lo cual no se aprobó en el tratado y esto sale ahora de manera clandestina, pero tienen desde luego derecho, porque tienen derecho de presentar sus iniciativas, como cualquier congreso de cada país… No tiene que ver con el tratado, que repito es un avance”.

Lo que hará el gobierno de México será cooperar para solucionar la controversia sobre inspectores en el T-MEC, dijo el presidente

“Trataremos el asunto con el mismo método del diálogo y la cooperación para el desarrollo”, aseguró AMLO.

Cabe recordar que todo inició luego que se dieran a conocer los mecanismos adicionales que contiene la iniciativa presentada por la Cámara de Representantes de aquel país correspondiente a la implementación del T-MEC, tales como la implementación de hasta cinco agregados laborales para monitorear la reforma laboral.

Ante ello, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), envió una carta al representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en la que expone su extrañamiento los mecanismos adicionales que contiene la iniciativa presentada por la Cámara de Representantes sobre el T-MEC.

Seade aclaró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ‘no tiene letras chiquitas’ y que en contraste a lo que se ha dicho, beneficia a nuestro país.

A través de redes sociales, el funcionario respondió a las críticas que surgieron luego de que se diera a conocer que existe un apartado en el T-MEC donde Estados Unidos mandará monitores para revisar la reforma laboral.

“Lo firmado entre México, Estados Unidos y Canadá es un tratado trinacional. No tiene ‘letras chiquitas’, es 100% público. Es un muy bueno acuerdo para México: se obtuvo mucho en trilateral. Por eso EU necesita “extras” para venta interna que que no son parte del paquete”, escribió.

Detalló, además una parte crucial  y punto principal de las críticas hacia el Gobierno Federal: ‘Ni inspectores laborales ni bloqueo de mercancía (por panel) que EU quería.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Anuncia EU nuevo arancel de 25% a camiones pesados importados desde México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Los anuncios del presidente Donald Trump,...

El mole Doña María se come hasta en París

Adrián García Aguirre / San Luis Potosí, SLP *Es un...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “La peor de las democracias es mil veces...

La Espinita

Andy S. K. Brown* 4T: Colectivismo ¿hacia el socialismo? Censura en...