No murieron mil personas en 1 día por COVID-19, hubo ajuste: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que este miércoles se dio un número alto de defunciones pero no porque murieran al mismo tiempo, sino porque se realizó un ajuste a la cifra al registrar las muertes que se dieron en otros días pero que no habían sido confirmadas.

“Esto seguramente generó preocupación en el país porque pasó de 500 fallecidos de un día a otro a mil fallecidos. Ayer, de acuerdo con esta información, fue el día con más fallecidos por la pandemia. Quiero informarle a todo el pueblo de México que esto ocurrió porque se hizo un ajuste en defunciones que se habían presentado con anterioridad y que no se habían registrado o no se habían dictaminado y hubo este proceso de actualización, pero no significa que hayan fallecido en un día. Eso lo quiero dejar muy claro. Ayer mismo hubo menos fallecidos en el país que los mil registrados eso lo podemos observar bien en Ciudad de México en el Valle de México”.

Ante ello, López Obrador llamó a la población a que no haya psicosis por las muertes de coronavirus o COVID-19, esto luego que se dio a conocer un número alto de fallecimientos debido a ajustes que se realizaron.

“Lo hago para que no nos alarmemos, para que se conozca la realidad para aclarar las cosas. Desde luego no se trata de relajar la disciplina, se trata de seguir manteniendo la sana distancia pero también que no haya psicosis, que no haya miedo, que no haya temor. Que al mismo tiempo no hagamos caso al amarillismo. El periódico Reforma hoy dice que México está en tercer lugar en fallecimientos y eso es totalmente falso, están actuando por la animadversión que tienen a nuestro movimiento, a mi persona, actúan de manera irresponsable”, dijo AMLO.

López Obrador afirmó que Ciudad de México se encuentra estable, en relación a los casos de coronavirus o COVID-19: “no es Nueva York”, manifestó.

“La proyección que tenemos de los especialistas, la proyección original era de 10 mil, nosotros nos guiamos por laque nos dicen los especialistas. Desde luego tenemos que mantener las medidas de sana distancia, cuidarnos pero esta es una gráfica aplanada, esto no es lo que sucedió, y vuelvo otra ni modo a las comparaciones, esto no es Nueva York, es distinto. Entonces yo espero que ceda, que se mantenga en descenso la pandemia, si no fuese así pues vamos a tomar las medidas que se necesiten”.

Antes, durante su conferencia de prensa realizada en Palenque, Chiapas, López Obrador además rechazó que México sea el tercer lugar en muertes por coronavirus o COVID-19. De esta manera expuso que hay países como Estados Unidos, Canadá o Suiza que tienen más muertos con respecto a México.

Ahí, presentó una gráfica donde se observa que México ocupa el lugar 18, de un total de 30 países, con mayor número de defunciones por coronavirus o COVID-19 por millón de habitantes.

El presidente detalló que este miércoles se dio un número alto de defunciones pero no porque murieran al mismo tiempo, sino porque se realizó un ajuste a la cifra al registrar las muertes que se dieron en otros días pero que no habían sido confirmadas. Ante ello, López Obrador llamó a la población a que no haya psicosis por las muertes de coronavirus.

López Obrador dio a conocer las medidas que tiene para evitar el contagio por coronavirus o COVID-19. Comentó que además de guardar la sana distancia y lavarse las manos expresó que se necesita estar bien “con nuestra conciencia: no mentir, no robar, no traicionar”.

“Yo soy cuidadoso, lo mismo que yo recomiendo y que a mí me han dicho. La sana distancia, el aseo, el lavado de las manos, básicamente. La alimentación pues comer saludable, no comer productos chatarra, pero también eso es voluntario, no puede ser obligatorio, y estar bien con nuestra conciencia: no mentir, no robar, no traicionar eso ayuda mucho para que no dé el coronavirus”.

Antes, durante su conferencia de prensa realizada en Palenque, Chiapas, López Obrador presentó una gráfica donde se observa que México ocupa el lugar 18, de un total de 30 países, con mayor número de defunciones por coronavirus o COVID-19 por millón de habitantes.

Además rechazó que México sea el tercer lugar en muertes por coronavirus o COVID-19. De esta manera expuso que hay países como Estados Unidos, Canada o Suiza que tienen más muertos con respecto a México.

El presidente detalló que este miércoles se dio un número alto de defunciones pero no porque murieran al mismo tiempo, sino porque se realizó un ajuste a la cifra al registrar las muertes que se dieron en otros días pero que no habían sido confirmadas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.