No descarta AMLO diálogo con EZLN: no son enemigos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República,  Andrés Manuel López Obrador señaló que no descarta iniciar un diálogo con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y aseguró que no los considera como enemigos.

“No está descartado pero lo puede llevar a cabo el Instituto de pueblos Indígenas y estamos dispuestos a hablar con todos, con quien nos busque o quiera tener información con mucho gusto y no tenemos enemigos, mucho menos a los indigenas, tenemos adversarios, esto tiene que ver en el mejor de los casos con una concepción ideológica, con una diferencia que se pueda tener en el terreno de las ideas”.

Momentos antes, AMLO consideró que los integrantes del EZLN no tienen toda la información y de ahí que critiquen el proyecto del Tren Maya: “Les diría que no tienen toda la información, no se va a afectar a las comunidades indigenas en nada, al contrario, se está beneficiando a los pueblos indígenas como nunca se ha hecho…”.

Cabe señalar que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) rechazó los megaproyectos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y consideró que “sólo quien es un inconsciente puede decir que son buenos los megaproyectos”.

“Todo lo que se llama Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), dispuesto a todo para defender la tierra”, es parte del contundente mensaje que dio el subcomandante insurgente Moisés en la conmemoración del 26 aniversario del movimiento armado en Chiapas.

El Subcomandante Insurgente Moisés dijo que hace unas semanas se hizo la “simulación de una supuesta consulta” donde sólo informó que hay muchas cosas buenas de los megaproyectos, “pero no dijo de todas las desgracias que traen esos planes para la gente y para la naturaleza”.

“Entonces pues como zapatistas que somos decimos claro que sólo quien es un inconsciente puede decir que son buenos los megaproyectos. Un imbécil o un malvado y mañoso que sabe que miente y no le importa que su palabra esconda muerte y destrucción. Entonces el gobierno, y todos sus defensores que tiene, deberían decir claro qué son: si son imbéciles o si son mentirosos”, señaló.

El miliciano zapatista criticó el permiso de la “madre tierra” para la construcción del Tren Maya en el sureste mexicano.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.