fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, agosto 12, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Necesario regular el comercio internacional de tiburones mexicanos

Por Redacción
12 junio, 2019
En Al Momento, Destacadas, Economía, Principal
0
Necesario regular el comercio internacional de tiburones mexicanos
0
Compartido
68
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio (AlmomentoMX).- Las más de 350 especies de tiburones conocidas en el mundo son parte esencial de los ecosistemas marinos por ser depredadores tope en la cadena alimentaria. También forman parte importante de la dieta de millones de personas. Sin embargo, en los últimos años los tiburones han sido sujetos de una intensa pesca y comercio internacional de sus aletas y carne.

Como resultado se ha documentado una disminución importante de sus poblaciones a nivel mundial por lo que es necesario adoptar medidas para regular el comercio internacional de algunas especies.

El pasado 6 y el 7 de junio, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), con apoyo de la Comisión para la Cooperación Internacional (CCA), reunieron a más de 40 expertos de la academia, sociedad civil, el sector privado y autoridades nacionales, para analizar estrategias y oportunidades que garanticen que el aprovechamiento y comercio internacional de ocho especies de tiburones mexicanos incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) sea legal, sustentable y trazable.

El “Taller de Fortalecimiento de capacidades técnicas y administrativas en la emisión de permisos de exportación de tiburones mexicanos listados en la CITES” forma parte de las acciones prioritarias del “Plan de Acción de América del Norte para un Comercio Sustentable de Especies de Tiburón” adoptado por la CCA.

El taller se concentró en ocho especies: los tiburones martillo (Sphyrna lewini, Sphyrna mokarran, y Sphyrna zygaena), el tiburón puntas blancas (Carcharhinus longimanus), el tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) y los tiburones zorros (Alopias vulpinus, Alopias pelagicus y Alopias superciliosus). Además de que su carne se aprovecha en el mercado nacional, sus aletas son exportadas al mercado asiático brindando un beneficio económico adicional a las comunidades pesqueras. Al estar listadas en el Apéndice II de la CITES, su comercio es permitido siempre y cuando sea sustentable, legal y trazable.

En México los permisos de aprovechamiento de estas especies son expedidos por la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) con base en elementos técnicos proporcionados por el INAPESCA.

La regulación del comercio internacional de especies listadas en la CITES, requiere la emisión de permisos y certificados por parte de la Autoridad Administrativa, la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaria de Medio Ambiente (SEMARNAT); respaldados por un Dictamen de Extracción No Perjudicial (NDF por sus siglas en inglés), emitido por la Autoridad Científica, la CONABIO; y la verificación en los puertos, aeropuertos y fronteras del país realizada por la Autoridad de Aplicación de la Ley, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en colaboración con el área de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria de la SHCP (SAT-Aduanas). Por ello, la efectiva colaboración entre las diversas autoridades involucradas es esencial para fortalecer el cumplimiento y la implementación de la CITES en México.

Después de dos días de intensas sesiones de trabajo, se acordó:

  1. a) Una ruta crítica de colaboración, con resultados a corto, mediano y largo plazo, para mejorar el sustento técnico/científico de los dictámenes que avalan la extracción y exportación de partes y derivados de las ocho especies de tiburones.
  2. b) Estrategias de colaboración entre las diferentes autoridades competentes en temas de legalidad y trazabilidad para eficientar el proceso de expedición de permisos de exportación y fortalecer el proceso para llevar un registro fidedigno a lo largo de toda la cadena de valor (desde el productor hasta el consumidor).

El cumplimiento de estos acuerdos ayudará a que el aprovechamiento y exportación de los productos derivados de estas especies mexicanas, sea legal, no ponga en riesgo la supervivencia de sus poblaciones silvestres y brinde beneficios a las comunidades pesqueras mexicanas dependientes de esta actividad.

¡Conoce las especies mexicanas que están listadas en CITES en Enciclovida www.enciclovida.mx!

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: CCAComercio InternacionalconabioinapescaMexicanostiburones
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Preocupante deterioro de recursos naturales y daño en acuíferos en cuenca del Valle de México: UACh

Preocupante deterioro de recursos naturales y daño en acuíferos en cuenca del Valle de México: UACh



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/08/conoce_mas.mp4

Lo más recomendado

ÍNDICE POLÍTICO: Emerge Rusia. Los últimos coletazos de Estados Unidos

ÍNDICE POLÍTICO: Emerge Rusia. Los últimos coletazos de Estados Unidos

3 años hace
Vuelve a la Tierra el equipo ruso que filmó la primer película de ficción en el espacio y que pasó 12 días a bordo de la ISS.

Vuelve a la Tierra el equipo ruso que filmó la primer película de ficción en el espacio

10 meses hace

Lo más reciente

  • BEneficios del semen

    10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Marcelo Ebrard anuncia la llegada del auto eléctrico más barato a México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Claves para elegir la preparatoria y un modelo educativo enfocado en el Propósito de Vida: Tecmilenio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

ONU pide que Guardia Nacional siga manteniendo su carácter civil
Al Momento

ONU pide que Guardia Nacional siga manteniendo su carácter civil

Por Redacción/dsc
11 agosto, 2022
0

Además, la ONU-DH pidió que el uso de las Fuerzas Armadas, en tareas de seguridad pública, sea solo de forma...

Leer más
Impide crisis de legalidad en la CNC la defensa de los campesinos de México
Al Momento

Impide crisis de legalidad en la CNC la defensa de los campesinos de México

Por Redacción FM
11 agosto, 2022
0

El actual presidente de la central campesina, Ismael Hernández Deras, no solventa las deficiencias de la convocatoria. Viola los estatutos...

Leer más
Ocupación de asientos programados en vuelos internacionales alcanza 84% de la oferta programada en junio de 2022
Al Momento

De enero a julio de 2022 se incrementó 35.7% la atención de pasajeros en los aeropuertos de la red ASA

Por Redacción FM
11 agosto, 2022
0

Calidad y seguridad en los servicios aeroportuarios: prioridad y compromiso permanente de Aeropuertos y Servicios Auxiliares

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In