Necesario, prohibir saborizantes e implementar empaquetado neutro de cajetillas de cigarros: INSP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Eduardo César Lazcano Ponce, propuso que el siguiente paso en las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco sea la prohibición de saborizantes y la obligatoriedad del empaquetado neutro, para disminuir el riesgo de que niñas, niños y adolescentes (NNA) caigan en esta adicción.

Al participar en la ceremonia del Día Mundial sin Tabaco, Lazcano Ponce afirmó que esta acción permitiría la consolidación de una agenda progresiva y sustentable que proteja a las generaciones futuras en todas las dimensiones.

En México se consumen cerca de 26 mil 600 millones de cigarros al año y sus residuos contaminan el suelo y los mantos freáticos. Los costos por la contaminación de mares ascienden a dos mil millones de pesos y 45 millones más por el manejo de basura.

Añadió que la epidemia de tabaquismo es responsable de más de 63 mil muertes anuales, y representa una importante carga económica y ambiental. Ante esta situación, reiteró el compromiso y apoyo del INSP para que la LXV Legislatura del Senado de la República continúe el desarrollo de propuestas innovadoras basadas en evidencia científica.

Ante el representante de la OPS/OMS en México, Miguel Malo Serrano, el director del INSP destacó que, con estas medidas, México se suma con responsabilidad y compromiso a las acciones de la región de las Américas.

La presidenta de la Comisión de Salud del Senado de la República, Lilia Margarita Valdez Martínez, destacó el trabajo legislativo contra el tabaquismo para proteger la salud.

El senador Ernesto Pérez Astorga detalló que la OMS señala que cada cuatro segundos pierde la vida una persona a causa del tabaquismo. En México, 9.7 por ciento de todas las muertes se atribuyen al consumo de cigarro.

El tabaquismo es causa de diferentes padecimientos, principalmente enfermedad pulmonar crónica obstructiva (EPOC) y cáncer de pulmón, considerada la neoplasia más grave y mortal del mundo.

La carga económica para el Sistema de Salud por enfermedades provocadas por el tabaquismo asciende a 187 mil 499 millones de pesos.

Mencionó que la LXV legislatura del Senado de la República ha demostrado que con voluntad política se pueden lograr consensos a favor de la salud, especialmente de niñas, niños y adolescentes.

Durante la ceremonia, la coordinadora del Comité Interinstitucional de la Lucha contra el Tabaco, Guadalupe Ponciano Rodríguez, entregó un reconocimiento a la LXV Legislatura del Senado de la República por la aprobación unánime de la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, que establece ambientes 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones en todos los lugares públicos y espacios laborales cerrados, así como la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pemex incrementa envío de combustible subsidiado a Cuba: MCCI

En un lapso de apenas un mes, Pemex registró ante autoridades aduanales la salida a Cuba de 39 embarques de hidrocarburos con valor superior a los 850 millones de dólares, que equivale a alrededor de 16 mil millones de pesos.

Alien revela las inquietantes complejidades de los cíborgs, sintéticos e híbridos

La saga Alien explora las implicaciones de la tecnología en la identidad humana, analizando los roles de cíborgs, sintéticos e híbridos. La franquicia plantea importantes preguntas sobre ética y progreso en un mundo tecnológico en constante evolución.

La empresa Ingemar, ligada a la red de huachicol fiscal binacional, habría traficado más de 24 millones de litros de gasolina ilegal desde Estados...

Las autoridades mexicanas, en colaboración con agencias estadounidenses, han desvelado cómo Ingemar manipulaba las bitácoras de sus transportes para evadir los controles aduaneros.

Se estima derrama económica en la CDMX por más de 500 mdp por regreso a clases: Canaco CDMX

El presidente de la Canaco, Vicente Gutiérrez Camposeco, destacó que las familias capitalinas destinarán entre dos mil 340 y tres mil 930 pesos por estudiante.