Necesaria inclusión, transparencia y respeto a los derechos humanos en Internet: Blanca Lilia Ibarra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico- Se llevó a cabo la conferencia mundial: “Por un internet confiable: hacia una guía para regular las plataformas digitales de información como bien público”, organizada por la UNESCO, donde la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, llamó a las instituciones independientes y autónomas a desempeñar un papel proactivo y dinámico en la regulación de las plataformas digitales, promoviendo que actúen bajo los principios de responsabilidad, transparencia, inclusión y respeto de los derechos humanos.

“La confianza de la población en torno a que estos reguladores hagan su trabajo y contribuyan naturalmente en un momento en donde la invasión de la digitalización en todos los espacios de nuestras vidas nos aturde, nos hacen cambiar de perspectiva y también invaden nuestra vida cotidiana; a veces nos sentimos aturdidos por el ímpetu de la información y de los datos que en cada instante estamos recibiendo, de contenidos que muchas veces propician confusión, desconfianza y realidades deformadas”, enfatizó al moderar la mesa Salvaguardas para garantizar la existencia de reguladores independientes.

En representación del Pleno del INAI, que preside la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) y la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC), Ibarra Cadena refirió que en internet se emplean bots para la difusión de noticias falsas, que modifican las percepciones de las audiencias, crean tendencias y apuntalan la desinformación; por eso, resulta relevante el papel de los reguladores y su actuación independiente, lo que ayuda a garantizar el respeto a los derechos humanos.

Acompañada de expertas, expertos y representantes de instituciones reguladoras autónomas de Francia, Reino Unido, Uruguay y Túnez, la comisionada presidenta del INAI destacó que estas instancias no solamente deben mantenerse fuertes, independientes y vigiladas en su labor para aumentar la confianza de la ciudadana, sino también deben soportar las presiones resultantes tanto de su actuación, como de las adecuaciones legislativas.

Por otra parte, acotó que debe haber voluntad política de las autoridades para frenar los abusos de algunas plataformas digitales que privilegian sus intereses económicos, basados en el manejo de los datos personales, que son el “oro negro” del siglo XXI.

“Es impostergable que podamos contar con una gobernanza coherente, inteligente, adaptable, equilibrada y con un amplio respeto a los derechos humanos, y este es un paso muy importante el que hoy nos permita la UNESCO estar reunidos aquí, justamente reguladores que debemos de respetar la independencia y sobre todo abrazar estas necesidades sociales, que nos colocan en una situación que no podemos postergar. Necesariamente, debemos de promover las adecuaciones legislativas que sean coherentes, también flexibles, y seguir fortaleciendo el diálogo y la cooperación internacional”, subrayó la comisionada presidenta del INAI.

En la mesa que moderó la comisionada Ibarra Cadena participaron Roch-Olivier Maistre, presidente de la Autoridad Pública Francesa para la Regulación de la Comunicación Audiovisual y Digital y la Red Francófona de Reguladores de Medios; Camilla Bustani, directora internacional de la Oficina de Comunicaciones del Reino Unido; Gustavo Gómez, director ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia de Uruguay, y Nouri Lajmi, expresidente de la Alta Autoridad Independiente para la Comunicación Audiovisual de Túnez.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.