Naviera Ultramar duplica tarifas en Cozumel

Fecha:

COZUMEL, QUINTANA ROO, 6 de marzo (AlmomentoMX).- La empresa naviera Ultramar, desde el pasado sábado, incrementó sus tarifas golpeando principalmente el bolsillo de los cozumeleños al duplicar la tarifa de 100 pesos a 200 el viaje redondo.

La empresa, desde febrero del 2018, a raíz de la explosión en una de las embarcaciones de Barcos Caribe que, como se recordará, pertenecía a los familiares y amigos del ex gobernador Roberto Borge Angulo, ha incrementado en cuatro ocasiones sus tarifas, pasando de 140 pesos a 400 en primera clase.

Sin que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se pronuncie, toda vez que está en sus facultades autorizar las tarifas, Ultramar redondea sus tarifas después de que a fines de febrero hiciera el último incremento en 390 por viaje redondo en clase turista; quedando ahora en 400 el último ajuste fue de 250 pesos a finales del 2018.

Cabe recordar que en marzo del 2018 se hizo el primer ajuste, previo a la temporada de Semana Santa y ahora, del mismo modo modifica semanas antes de la temporada vacacional.

Independientemente de estos ajustes, el gerente dela terminal marítima, José Luis Gutiérrez, comentó que en enero y febrero cayó 3 % con respecto al año anterior la afluencia pero confió en que para Semana Santa haya un alza.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto gratuito de la Orquesta Monumental este sábado

Este sábado 27 de septiembre, el zócalo capitalino se...

En 2023, 10.4 % de adolescentes había tenido al menos un embarazo

26 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado Adolescente. Guerrero, Chiapas, Zacatecas y Durango con más altas tasas de fecundidad adolescente

Trabajadores del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos no han recibido su salario; pagos se harán a más tardar el 30 de septiembre: Rocío Nahle

Rocío Nahle instruyó la solución inmediata al pago de salarios a personal del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos.

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los estados que penalizan la ILE