“Muy delicado” el choque que tiene el Poder Ejecutivo con el Judicial y la “falta de respeto” al Poder Legislativo: José Ángel Gurría

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El exsecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, aseveró que el jefe del Ejecutivo debe reconsiderar su postura ante la división de poderes, luego de que no invitó a los Poderes Judicial y Legislativo a la ceremonia por el 176 aniversario de la gesta de los Niños Héroes.

“No estamos hablando de un evento particular, no estamos hablando de la invitación a un desfile, estamos hablando de que en México escogimos vivir en democracia y parte del sistema democrático es la división de poderes que implica un respeto y la aceptación de lo que los otros poderes deciden”, indicó en entrevista tras participar en el foro “Perspectivas microeconómicas para el 2024”, en San Lázaro.

Gurría Treviño consideró que es “muy delicado” el choque que tiene el Poder Ejecutivo con el Poder Judicial y de “falta de respeto” al Poder Legislativo cuando se cambian todas las decisiones de gasto, porque “quiere decir que no se le está dando el espacio a los otros poderes, y eso es fundamental para vivir en democracia”.

Sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, Gurría Treviño expresó su preocupación porque se plantee en el documento 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) como déficit, o sea, “necesidades de financiamiento que se van a financiar con pura deuda”.

Opinó que el próximo gobierno va a ser “muy ingrato”, porque va haber problemas más grandes de recursos, demanda de servicios, infraestructura, salud, entre otros.

Cuestionado sobre cómo va la construcción del proyecto de nación del Frente Amplio por México, el también exsecretario de Hacienda y Crédito Público comentó que está trabajando en eso y consultando a la coordinadora del mismo, Xóchitl Gálvez Ruiz, su equipo, expertos y especialistas sobre diferentes temas que abarcará dicho proyecto.

“La idea es que esto sea un proceso progresivo y que una vez que presentemos una versión preliminar vayamos acompañando las necesidades que vayan surgiendo durante la propia campaña. Se trata de hacer algo práctico y que sea de utilidad”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Cuáles son los 8 tipos de pensiones del IMSS?

Esta institución ofrece hasta ocho esquemas distintos, cada uno enfocado en atender diferentes necesidades, desde la vejez hasta situaciones de orfandad o invalidez.

Inauguran el primer Centro LIBRE de Naucalpan

Abre sus puertas en Naucalpan el primer Centro LIBRE, espacio comunitario que brinda atención integral a mujeres.

Robo de identidad aumentó en la CDMX, advierte especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena

En entrevista, el presidente de Grupo BlackIND, y CEO de CYBER BLACK, detalló que este delito creció 84 por ciento respecto a 2023, en la capital del país y se colocó en el segundo lugar, abajo del Estado de México, en la suplantación de identidad.

Puebla reconoce 3 linchamientos y 49 intentos en 2025

La incidencia de linchamientos bajó respecto al año anterior, ya que a estas alturas se habían registrado nueve casos en Puebla.