Música y teatro para el fin de semana

Fecha:

La Esquina del Blues y otras músicas
Por Sandra Redmond

CIUDAD DE MÉXICO.- Procedente de la ciudad de Gante, en Suecia, el músico alternativo mexicano, Luiz Márquez realizará un tour por territorio mexicano para conmemorar sus 50 años de actividad artística. En su recorrido musical se encuentra el jazz, en particular en etnojazz en el que usa instrumentos prehispánicos como flautas de carrizo, caracoles marinos y percusiones con instrumentos modernos, la música alternativa, y desde luego, el blues, género en el que ha destacado con la agrupación North Sea Coyotes.

En su visita a México ofrecerá varios conciertos con los que celebrará cinco décadas de una trayectoria en la que ha logrado hacer destacar la música mexicana de corte prehispánico en Europa, y de la que habrá oportunidad de escuchar en este tour que comienza el viernes 1º. de diciembre a las 12 horas, en las instalaciones del Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la CDMX, luego, en el zócalo de Val’Quirico, en Tlaxcala, el jueves 7 de diciembre; a continuación, en Oaxaca estará el viernes 9 a las 19 horas en la Casa de la Ciudad, Biblioteca Henestrosa, después, en el Café Cultural La Nueva Babel, el viernes 8 a las 20 horas y el sábado estará en el foro Sol y Luna, también en Oaxaca.

A su retorno en la CDMX se presentará en Radio Educación el jueves 14; el sábado 16 a las 14 horas en el Foro El Tejedor y el sábado 16, a las 20 horas en Fundación Sebastián. En su Memorias Tour 2023 Luiz Márquez tocará el sax, flautas y harmónica y estará acompañado por Kari Antila (Finlandia) y Eduardo Vega (Chile), en las guitarras. Más detalles sobre sus presentaciones, en: https://www.facebook.com/luiz.marquez

Voilá Paris!

La bailarina, cantante y activista Josephine Baker fue una mujer que hasta la fecha, es considerada un ícono en la música, en la política, en la lucha por los derechos humanos. Es una superestrella que a principios del siglo pasado rompió los estereotipos de los afroamericanos y en particular, de las mujeres. Y sobre su historia, la compañía Ehecatl Teatro, dirigida por Fanny Sarfati, y con la actuación de Sandra Galeano presentarán la obra de teatro “Voila París”, con la que le rinden homenaje por haber sido, entre otras cosas, la primera mujer negra en protagonizar una película, convertirse en superestrella y ser al mismo tiempo un gran ser humano.

En Francia de los años 20 del siglo pasado, Josephine Baker fue considerada una diva, sin embargo, en Estados Unidos, el país donde nació, fue discriminada por su color, y le negaron el acceso a 36 hoteles, por lo que su historia será contada los días 1, 8, 15 y 22 de diciembre a las 20:30 horas, en el Teatro Varsovia (Varsovia 9. Col. Juárez, código postal 06600, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

La Compañía Ehecatl Teatro presenta en un guión, escrito a propósito para la actriz Sandra Galeano, una narrativa en la que, a través de diversos personajes, se recrean los momentos más importantes de su vida, pues se trató de una mujer que nació en la pobreza, en 1906 en San Louis Missouri, y que se transformó de bailarina exótica y comediante, a primera bailarina del Folie Berger, artista internacional durante la Segunda Guerra Mundial, voluntaria de la Cruz Roja, espía para la Resistencia Francesa, país que la adoptó, y en donde escondió y salvó de la muerte a muchos judíos, y por haber adoptado a 12 niños de diferentes nacionalidades y conformó su “Tribu Arcoiris”, para demostrar que los seres humanos pueden vivir en armonía y tolerancia.

Baker fue convocada a ser la mujer que a la muerte de Martin Luther King hubiera podido liderar el movimiento en defensa de los derechos de los negros, pero lo rechazó y a los 68 años, murió en la pobreza en Mónaco, pero con amigos que la ayudaron a salir adelante, como Grace Kelly.

“Voila París” es una excelente oportunidad para acercarse a la vida de esta extraordinaria mujer, y con una puesta en escena en la que además de Sandra Galeano en la actuación y la dirección de Fanny Sarfati, están en la asistencia de dirección Alicia Jiménez; asistencia técnica Abigail Espíndola, coreografía de Latife Zetune, escenografía de Carlos Mendoza, vestuario, Lilian Aguilar; diseño de luces, Fany Safarti; ingeniería de sonido, Ramón Salleh, en redes sociales Andrea García, en Relaciones Públicas, Sandra Narváez, en la gerencia administrativa está Juanki Durán y en arte, Karina Flores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco se prepara para el Festival del Chocolate 2025

Además, por primera vez, se celebrará un Pre-festival del Chocolate, a desarrollarse en Comalcalco del 7 al 9 de noviembre.

Kali Uchis anuncia su gira The Sincerely Tour Latinoamérica con cierre en México

Kali Uchis anunció la etapa latinoamericana de su gira The Sincerely Tour 2026, con presentaciones en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México. La artista presentará su nuevo álbum Sincerely: P.S. en febrero de 2026.

Guanajuato Capital se alista para el 7.º Festival del Día de Muertos

Guanajuato Capital se prepara para recibir la séptima edición del Festival del Día de Muertos, del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Reúne CDMX 200 toneladas de víveres para damnificados por lluvias en Veracruz

Mediante un video en redes sociales, la mandataria capitalina agradeció la ayuda solidaria de la ciudadanía que se sumó al apoyo con víveres en alguno de los 32 centros de acopio habilitados en la capital.