Museo Jumex armó programa de actividades en línea

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – Ante la situación que se vive por la pandemia, gran parte de los eventos culturales se han suspendido, y algunos otros se han adaptado. Ante esta situación, el Museo Jumex armó un programa de actividades en línea y visitas guiadas algunas exposiciones.

A inicios de año, se inauguraron dos exposiciones sobre diseño y arquitectura en las que participan dos mujeres destacadas: Lina Bo Bardi y Clara Porset, debido a la pandemia y al cierre de museos, estás exposiciones se vieron afectadas.

Sin embargo, se decidió llevar la experiencia hasta la comodidad del hogar y no dejar  pasar la oportunidad de seguir visitando el museo, y claro, las exposiciones que se están presentando, es por esto que el Museo Jumex diseñó un programa de actividades en línea en las que se incluyeron a Lina Bo Bardi y Clara Porset.

Museo Jumex, 2020. Foto: Ramiro Chaves
Museo Jumex, 2020. Foto: Ramiro Chaves

Lina Bo Bardi: Habitat

Aborda la vida, el trabajo y el legado de esta arquitecta, diseñadora, curadora, directora de museos, escritora, editora y escenógrafa italo-brasileña.

Bo Bardi es reconocida mundialmente por el diseño del Museu de Arte de São Paulo (1968) y el SESC Pompéia (1982), un centro recreativo para trabajadores de esa ciudad brasileña.

Mediante una selección de dibujos, fotografías y mobiliario diseñado por Bo Bardi, la exposición presenta su trabajo como una práctica que modificó el canon de la arquitectura moderna en Brasil y la tarea educativa del museo al incorporar otros conocimientos adquiridos durante su acercamiento a la cultura popular.

Puedes ingresar aquí para acceder a exposición de Lina Bo Bardi.

Clara Porset: Diseño y pensamiento

Esta exposición se concibe a partir de las ideas extraídas de los textos escritos por Clara Porset y publicados en revistas nacionales e internacionales como Espacios, Arquitectura México, Decoración, Social (Cuba) y Arts and Architecture, entre otras.

Las ideas y preocupaciones de la diseñadora propiciarán una reflexión en el espacio de exhibición y mostrarán al espectador el verdadero sentido de su obra: un diseño de corte social, inspirado en la tradición y con una identidad propia anclada en ocasiones en lo nacional, pero proponiendo una nueva forma de habitar.

También puedes acceder a los cursos y actividades que se estarán llevando a cabo:

  • Círculo de lectura pigmentocracias: blanquitud y negrura en el arte.

Imparte: Susana Vargas

Las sesiones se llevan a cabo por zoom. Requiere registro previo.

Sesión 1: Blancura
22.JUL.2020

Sesión 2: Negrura
29.JUL.2020

Sesión 3: Pigmentocracias
05.AGO.2020

Para conocer más acerca de este curso puedes ingresar a Círculo de lectura pigmentocracias

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Te invitamos a formar parte del círculo de lectura ‘Pigmentocracias: Blanquitud y negrura en el arte’, impartido por Susana Vargas. Dentro de este círculo de lectura prestaremos atención a cómo la blancura, la negrura o el mestizaje no son solamente representados en el arte, sino que también son construidos culturalmente a través de su representación en el arte. Más que abordar sobre un pigmento como el negro, el blanco o el marrón, exploraremos cómo funcionan nuestras percepciones a través del arte para entender la blancura, la negrura o el mestizaje como actos performativos. Examinaremos más a fondo la relación entre raza, etnia y arte con otros aspectos de las identidades como clase, género y sexualidad, así como con afectos como el resentimiento, la culpa o el derecho inalienable (‘entitlement’). La conversación se realizará con base en las lecturas de diversos autores, entre ellos: Bolívar Echeverría, Mariana Ortega, Susana Vargas, entre otros. FECHAS 22.JUL.2020 6PM 29.JUL.2020 6PM 05.AGO.2020 6PM ADMISIÓN: Gratuito con registro previo REGISTRO PREVIO talleres@fundacionjumex.org Dirigido a todo público Las sesiones se llevarán a cabo vía Zoom Cupo limitado Imagen: Gary Simmons, ‘Hypnotize’, 2003. La Colección Jumex

Una publicación compartida por Museo Jumex (@museojumex) el

  • Mini domingo: Colores

Las sesiones serán vía Facebook Live a través de la cuenta: Fundación Jumex Arte Contemporáneo

12.JUL.2020 | 1PM
19.JUL.2020 | 1PM
26.JUL.2020 | 1PM
02.AGO.2020 | 1PM
09.AGO.2020 | 1PM

Para más información, puedes ingresar a Mini domingo: Colores y conocer los materiales necesarios para cada sesión. También puedes acceder a la página oficial del museo para ver futuras actividades.

Te puede interesar:

Viaja a Japón sin salir de casa. Museo de Studio Ghibli ofrece tour virtual

EDT/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.