CIUDAD DE MÉXICO.— Bajo un filtro sanitario que contempla el acceso con cubrebocas, la toma de temperatura, el uso de gel antibacterial y el resguardo de la sana distancia, el Museo Archivo de la Fotografía abrió sus puertas este 18 de agosto, y dio la bienvenida al público con la muestra La gente del viaje. Gitanos sin fronteras, de Lorenzo Armendáriz.
“Nos da mucha alegría encontrarnos de nuevo con el público, siguiendo todas las indicaciones sanitarias y adaptándonos a la nueva normalidad. La ventaja que tiene el Museo Archivo de la Fotografía es que está en el corazón del Centro Histórico capitalino y la gente se encuentra con él”, afirmó Daniel Vargas, director del recinto.
🏛️ El museo se podrá visitar de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas. Para garantizar la sana distancia, facilitar el flujo y evitar el cruce de personas, el recinto mantendrá señalética y personal que vigile el cumplimiento de todas las medidas. La entrada es gratuita.
Nuestros museos ya abrieron, aquí los datos de apertura del Museo Archivo de la Fotografía.
Con la #NuevaNormalidad también puedes acudir a estos recintos que transmiten historia y aprendizaje. https://t.co/uqtH0sJQDs
— Autoridad del Centro Histórico (@ach_CDMX) August 19, 2020
“El viernes pasado se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México que los museos que se encuentran ubicados dentro de los perímetros A y B del Centro Histórico quedan exentos de las reglas de funcionamiento alternada por pares y nones, establecidas en el plan de reapertura del Centro Histórico”, recordó Vargas.
En su primer día, tras cinco meses de permanecer cerrado, el museo ha recibido visitantes capitalinos, del interior de la República y de otras latitudes. Hasta las 15:00 horas, entraron poco más de tres decenas de personas, entre familias, transeúntes y parejas, quienes han ingresado con el cubrebocas sin rebasar el aforo permitido del 30 por ciento.
Respecto a La gente del viaje. Gitanos sin fronteras, se trata de una exposición integrada por 160 fotografías, material audiovisual y documentos históricos. Es una ventana a la intimidad de los gitanos, documentada en más de dos décadas por el fotógrafo mexicano Lorenzo Armendáriz.
Curada por el etnólogo Cesar Carrillo, el montaje exhibe en los tres niveles del recinto las distintas facetas del pueblo gitano y su paso por diversos países como Rumanía, Eslovaquia, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, y algunos estados de México, con presencia importante de esta comunidad en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán.
La Gente del Viaje (Gitanos sin fronteras) podrás admirar el trabajo de Lorenzo Armendáriz que desde julio 2003 con la ayuda de una cámara de video se dedico de llevar y traer cartas de familias ludar en chile y Argentina. @mafcultura https://t.co/x1BGSQ6TqT pic.twitter.com/8JwRgFvBP7
— Mex4you (@mex4you) July 21, 2020
Te recomendamos:
Fallece por Covid-19 el director artístico de la Orquesta Filarmónica de CDMX
AM.MX/dsc