Murió la tigresa ‘Okoye’ en el Zoológico de Chapultepec

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó del fallecimiento de ‘Okoye’, una hembra de tigre que llegó hace unos meses al Zoológico de Chapultepec, tras ser rescatada del tráfico ilegal.

A través de un comunicado, la dependencia capitalina indicó que, pese a recibir cuidados y atención médico-veterinaria necesaria, la tigresa ‘Okoye’ murió el pasado 27 de mayo a los 11 meses de edad, a consecuencia de un trastorno respiratorio agudo.

Autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), rescataron a esta hembra en septiembre de 2020 al percatarse que era víctima del tráfico ilegal de especies silvestres.

En consecuencia, se procedió a su traslado al Zoológico de Chapultepec, donde fue bautizada como ‘Okoye’. Ahí se le brindaron los cuidados y la atención médica veterinaria necesaria.

La Sedema señaló que generalmente, las especies rescatadas del tráfico ilegal, presentan malas condiciones de salud a causa de la captura, el traslado y la comercialización.

Con la finalidad de conocer la causa específica del fallecimiento, personal de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre realizará pruebas de laboratorio complementarias“, destacó la dependencia.

Así mismo, la Sedema destacó la importancia de la labor que tienen los veterinarios, cuidadores, biólogos y trabajadores operativos de los Zoológicos de la Ciudad de México, en el rescate de ejemplares provenientes del tráfico ilegal. “Sin embargo, cada ejemplar puede presentar diversos padecimientos que influyen en su recuperación“.

Recordó que en 2019, dos hembras de lobo marino de Californio fuero recuperadas del tráfico ilegal de especies y trasladadas al Zoológico de Chapultepec en malas condiciones; sin embargo, actualmente se encuentran creciendo y en buen estado de salud.

En lo que va de 2021, el Zoológico de Chapultepec ha recibido 15 ejemplares de especies silvestres que fueron rescatados y decomisados por la PROFEPA, incluyendo aves rapaces, loros, iguanas, serpientes y tortugas.

Te recomendamos: 

Darán cursos gratuitos de cocina, panadería y banquetes en CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos