#MeTooPeriodistasMexicanos: mujeres denuncian acoso sexual en los medios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de marzo, (AlMomentoMX).— Los casos de acoso hacia las mujeres parecen pan de cada día y uno de los más graves, además del acoso callejero, es el acoso en el ámbito laboral.

La semana pasada, a través de Twitter, muchas mujeres denunciaron a escritores que las habían agredido y acosado abusando de su poder; el nombre más sonado fue el del escritor Herson Barona, señalado por agresión sexual y violencia física.

Ahora son periodistas mexicanas quienes denunciaron, a través de redes sociales, acoso, abuso y violencia de parte de hombres del gremio con el hashtag #MeTooPeriodistasMexicanos.

El colectivo llamado Periodistas Unidas Mexicanas (@PeriodistasPUM) publicó en su cuenta de Twitter los resultados de un sondeo realizado sobre el hostigamiento y las agresiones sexuales que enfrentan las mujeres que trabajan en medios de comunicación.

Dicho sondeo reveló que el 61% de las mujeres acosadas vieron afectado su desempeño profesional por causa del acoso sexual que sufren en sus áreas de trabajo. Pero los acosadores no son solamente sus jefes o compañeros de trabajo sino también y, en gran medida, las fuentes que entrevistan o consultan para llevar a cabo la labor periodística.

En un comunicado colectivo, las periodistas, reporteras, editoras, fotógrafas, diseñadoras, infografistas e ilustradoras que integran el colectivo PUM, dieron a conocer que no pueden realizar más su trabajo en las condiciones de violencia actuales a las que están siendo sometidas de manera sistemática.

“No queremos seguir trabajando si los editores condicionan la publicación de nuestras notas a que salgamos con ellos. No queremos que nuestras fuentes nos vuelvan a pedir hacer una entrevista en su cuarto de hotel. No queremos tener que cuidarnos del colega acosador que se sienta al lado en la redacción”, acusan.

Señalan que muchas de las empresas en las que laboran “son cómplices del acoso y la impunidad” pues el 84% de las encuestadas dijo que no tiene acceso a protocolos contra este tipo de agresiones, ya sea porque no existen en sus empresas o desconocen si los hay.

Si quieres realizar una denuncia o compartir algún testimonio, puedes escribir un mensaje directo a la cuenta de Twitter: @PeriodistasPUM o utiliza el hashtag #MeTooPeriodistasMexicanos.

“No estamos solas. Y no nos vamos a callar. Exigimos medios éticos que garanticen espacios libres de violencia y acoso”, señalan.

Video sugerido:

AM.MX/TIV

 

 

 

 

 

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puebla se consolida como referente en producción mezcalera, líder nacional e internacional

El concurso Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2025, premia a las bebidas espirituosas de todo el mundo. Destacó el mezcal poblano “Mexcalito de mi corazón”, elaborado en el municipio de Caltepec, y representado por mujeres mezcaleras.

Mara Lezama promueve al Caribe mexicano ante touroperadores y medios de España y Portugal

Mara Lezama habló ante más de 100 agentes de viajes y representantes de medios de comunicación de España y Portugal.

ULTRAcinema XIV convierte al Cine Morelos en el epicentro de la creación visual

ULTRAcinema XIV se realizará del 13 al 26 de octubre con proyecciones, talleres y actividades en Tepoztlán, Morelos y en línea, destacando la experimentación cinematográfica, la preservación del archivo audiovisual y el cine independiente latinoamericano.

Impulsa embajador Carlos Joaquín González, el intercambio agroalimentario entre México y Canadá

A través de su cuenta de X, la CAFTA, por sus siglas en inglés, agradeció la visita del embajador con su junta directiva. Entre los temas que se discutieron se encuentran las oportunidades de crecimiento del comercio agrícola y agroalimentario.