Muestran tratado por el que México perdió territorio

Fecha:

Imagen: Wikipedia / Territorio del Imperio Mexicano en 1821.

EL PUEBLO, COLORADO, 5 de mayo, (AlMomentoMx).- Un 2 de febrero de 1848 se firmó un documento con el que finalizó la guerra entre México y Estados Unidos. En el pacto “Tratado Guadalupe-Hidalgo” se establece que nuestro país cedería más de la mitad de su territorio, mientras la nación estadounidense otorgaría 15 millones de pesos por los daños ocasionados durante la guerra.

Las páginas que corresponden al artículo 5, el artículo 8 y a las firmas forman parte de la exposición Borderlands of Southern Colorado (Zonas fronterizas al sur de Colorado, en español), que se exhibe en el Museo histórico de El Pueblo, en Colorado, Estados Unidos.

El medio local The Pueblo Chieftain informó que dos funcionarios de los Archivos Nacionales llegaron para la instalación de los documentos en la exhibición que estará hasta el 4 de julio.

James Zeender, registrador de los archivos nacionales, indicó que pocos documentos son más importantes que el Tratado Guadalupe-Hidalgo, con el que Estados Unidos se expandió del Río Arkansas al Río Bravo y añadió territorios como Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo México, Utah y Wyoming.

El documento se encuentra en los Archivos Nacionales Vault en Washington D.C. y la última vez que se exhibió fue en el Museo Estatal de Arizona, en 2013.

(Con información de El Universal)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios en Chicxulub Puerto, y un aserradero en Campeche

La Profepa refrenda su compromiso de vigilar y hacer cumplir la legislación ambiental para proteger los ecosistemas costeros, y la normatividad forestal.

CFE, comprometida con la justicia social y el nuevo humanismo mexicano, avanza con la rehabilitación de galerías en Pasta de Conchos

Continúan los trabajos de búsqueda de los mineros conforme al Plan de Justicia y Reparación en Pasta de Conchos y se prioriza la seguridad de los trabajadores.

Llama Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, a coletivas y Sociedad Civil a colaborar permanente

Indicó que el país aún vive las consecuencias de la guerra contra el narcotráfico del periodo neoliberal, por ejemplo: las madres buscadoras que perdieron a sus hijos, la niñez víctima de la delincuencia organizada, prácticas más violentas hacia las mujeres, entre otros menoscabos del tejido social

Reducción de 32% en homicidios dolosos es muy significativa, son 27 personas que no fallecen diariamente: Claudia Sheinbaum

En un año de gobierno, los homicidios dolosos pasaron de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde el 2015. De octubre a septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, 283.5 toneladas de droga, y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración: Harfuch