Muertes por COVID-19 en Hong Kong provocan morgues desbordadas y falta de ataúdes

Fecha:

HONG KONG, CHICA.- Trabajadores sanitarios de Hong Kong comenzaron el miércoles a guardar los cuerpos de los fallecidos por COVID-19 en contenedores refrigerados ante la falta de espacio en las morgues, debido a un fuerte aumento en los contagios atribuido a la variante ómicron.

Hong Kong se ha visto golpeada en los últimos meses por un mortal brote de covid que desbordó su sistema de salud y provocó una ola de muertes, en especial entre la población anciana que se ha negado a vacunarse.

En los últimos tres meses, desde la aparición de la contagiosa variante ómicron, la ciudad ha registrado casi un millón de infecciones y cuatro mil 600 muertes.

Un representante del sector funerario dijo a medios locales que el aumento en las muertes agotó la disponibilidad de ataúdes.

La jefa del gobierno local, Carrie Lam, reconoció la situación en conferencia de prensa y aseguró que próximamente llegarán dos embarques de ataúdes procedentes de China.

“Trataremos de buscar una forma de que la familia recupere el cuerpo para que pueda organizar pronto el funeral. Los crematorios (…) también han estado trabajando a plena capacidad”, aseguró Lam.

La gobernante de la ciudad autónoma china anunció también el cierre de la mayoría de sus playas, esto después de que fotos de pobladores sin cubrebocas disfrutando del sol y el mar generaron indignación en China.

La medida se suma a las estrictas disposiciones de distanciamiento social, incluyendo el uso de mascarillas para caminar en la montaña y la prohibición de congregar a más de dos personas.

“Al ver un aumento de personas en las playas, tenemos que tomar las medidas adecuadas para proteger nuestro sistema, reducir los desplazamientos para garantizar la seguridad”, declaró Lam.

Numerosos chinos expresaron su enojo en redes sociales, al considerar que el brote de covid en China continental se debe a la débil respuesta de Hong Kong al coronavirus.

La ciudad no ha impuesto un confinamiento general pese al fuerte aumento de contagios. Por el contrario, decenas de millones de personas en China están confinadas tras detectar más de tres mil contagios diarios en los últimos días.

Shenzhen, una ciudad de 17 millones de habitantes fronteriza con Hong Kong, fue confinada el lunes tras detectar casos de COVID-19 en fábricas y barrios.

“¿Cómo pueden ser tan descuidados e ir a la playa cuando Shenzhen está cerrada? Es egoísta”, reclamó un usuario en la red social china Weibo.

Investigadores consideran que la tasa de contagios en Hong Kong podría ser mayor de lo que indican las cifras oficiales, y alcanzaría a la mitad de sus 7.4 millones de habitantes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aranceles y T-MEC: escenario base para el 2026: Skandia

De acuerdo con el equipo de análisis de Skandia, el objetivo declarado es proteger cadenas productivas nacionales, reducir dependencia de insumos importados y presionar a socios comerciales a renegociar reglas de origen o condiciones de comercio.

Profeco concilió más del 90% de inconformidades durante la 15ª edición de El Buen Fin

El procurador Iván Escalante realizó recorridos por establecimientos mercantiles durante la 15ª edición de la campaña comercial. Con la intermediación de la Profeco se logró recuperar un monto de $1,885,683.44 pesos en favor de las y los consumidores

Suspenden desfile del 20 de noviembre en Palizada, Campeche

El Ayuntamiento de Palizada suspendió el desfile tras el asesinato de la síndica de asuntos jurídicos, Karina Diaz Hernández.

Reinserción social en CDMX avanza con encuentro que reúne instituciones y sociedad civil

La SECGOB y el Instituto de Reinserción Social realizarán el Encuentro Interinstitucional de Reinserción Social para definir compromisos sostenibles mediante seis mesas de trabajo orientadas a fortalecer políticas públicas con enfoque de derechos humanos e inclusión.