Motores de combustión interna parte I

Fecha:

¿Cómo funciona el motor de combustión interna? parte I

 

CIUDAD DE MÉXICO. – ¿Cómo funciona el motor de combustión interna? parte I

Los motores son máquinas que transforma la energía eléctrica o química en energía mecánica.

Recordemos que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma, y el motor de combustión interna es un buen ejemplo de esa Ley.

La invención de estos motores se remonta a 1853, por dos italianos, Eugenio Barsanti, un sacerdote y Felice Matteucci, un ingeniero hidráulico y mecánico.

Es necesario decir que, aquellos motores aún eran primitivos, pues no contaban con la fase de compresión, ya que eran motores que funcionaban con vapor.

La compresión es la fase durante la cual la mezcla de aire y combustible es comprimida por el cilindro en la cámara de combustión hasta reducir su volumen unas 7-10 veces.

El motor tal como lo conocemos hoy fue desarrollado por el alemán Nikolaus Otto, quien en 1886 patentó el diseño de un motor de combustión interna de cuatro tiempos.

Funcionamiento

    1. Admisión – El aire y el combustible mezclados entran por la válvula de admisión.
    2. Compresión – La mezcla aire/combustible es comprimida y encendida mediante la bujía.
    3. Combustión – El combustible se inflama y el pistón es empujado hacia abajo.
    4. Tiempo de escape – Los gases de escape se conducen hacia fuera a través de la válvula de escape.

El rendimiento de un motor alternativo depende de la compresión. Esta relación es de 10 a 1 en la mayoría de los motores Otto modernos.

Se pueden utilizar proporciones mayores, como de 12 a 1, aumentando así la eficiencia del motor, pero este diseño requiere de combustibles de alto índice de octano para evitar la pre-ignición.

Como dato curioso la eficiencia o rendimiento medio de un buen motor Otto es de un 20 a un 25 %. Solo la cuarta parte de la energía calorífica se transforma en energía mecánica.

 

AM.MX/az

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Responde Luisa María Alcalde a Donald Trump: desde que llegó la 4T, hay línea clara entre gobierno y delincuencia

Desde Chiapas, la lideresa morenista respondió a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró este jueves que la presidenta Claudia Sheinbaum “es una mujer valiente”, aunque “los que verdaderamente gobiernan México son los cárteles del narcotráfico”.

Revela Claudia Sheinbaum en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: “vas a poder”, le dijo

Sheinbaum Pardo cuenta que en un viaje rumbo a Nuevo Laredo junto a López Obrador, hablaron de la seguridad y de "la irresponsabilidad con la que se enfrentó el problema durante el sexenio de Calderón, de la corrupción en el de Peña y sobre la importancia de atender a las y los jóvenes".

Celebra estas fechas en el Festival Biocultural de Muertos en Xochimilco

Teatro, música, leyendas, artesanías y más, son algunas de...

En la Montaña de Guerrero no cesa la violencia política contra las mujeres

Otro problema que enfrentan las mujeres, es la falta de acceso a la educación y salud. “No hay medicamentos, no hay acceso a médicos especialistas, encima ellas tienen el mayor índice de analfabetismo