lunes, junio 24, 2024

Citlalli Hernández y casi 100 morenistas exigen la liberación de Julian Assange

CIUDAD DE MÉXICO.— Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, entregó al Gobierno de Estados Unidos una carta, “a 4 años del injusto encarcelamiento del periodista Julian Assange”, en la que pidió el retiro de los cargos y la inmediata liberación del fundador de WikiLeaks.

Respaldada con la firma de casi 100 legisladores federales de Morena, la también senadora entregó la carta en la que expresaron sus “preocupaciones” sobre la solicitud de extraditar a Julian Assange a Estados Unidos, “y el escalofriante precedente que establecería para otros periodistas y editores del mundo”.

En el documento se destacó que Julian Assange “llevó a cabo prácticas periodísticas de investigación estándar” y su “único delito fue mostrarle al mundo las atrocidades del Gobierno de Estados Unidos alrededor del mundo“. Se resaltó que en caso de ser extraditado significaría un “riesgo de ser sometido a un juicio injusto“.

En la carta, los morenistas hicieron un llamado respetuoso al presidente Joe Biden y al Congreso “para que renueven la confianza en el Estado de Derecho Internacional y el Estado de Derecho de los Estados Unidos, retirando los cargos contra el Sr. Assange y poniendo fin a los procedimientos de extradición en curso”.

Luego de presentar la carta ante la embajada, Alina Duarte, activista y periodista, junto a la senadora Citlalli Hernández,  aseguraron que este acto se suma a la acción global que varios legisladores de distintas partes del mundo harán respectivamente en las embajadas norteamericanas para exigir la libertad de Julian Assange.

“No hay un solo argumento para tenerlo privado de la libertad y ejercer esta atrocidad frente a un periodista. Uno de los máximos periodistas del siglo XXI, cuyo único delito fue mostrarle al mundo las atrocidades del gobierno de Estados Unidos alrededor del mundo”, apuntaron.

En el mismo sentido, afirmaron que pese a que esta situación es principalmente contra Julian Assange, pone en riesgo a periodistas, analistas y medios de comunicación de todo el mundo. “Pareciera que estos actos buscan mandar el mensaje de que cualquier persona que cuestione el status quo, que a través del libre ejercicio del periodismo evidencie el espionaje, la guerra y la violación de la soberanía de los países que ha ejercido Estados Unidos, será sometido”, agregó la legisladora.

⇒ El fundador de WikiLeaks es acusado de 18 cargos, todos relacionados únicamente con las publicaciones de documentos del Gobierno de Estados Unidos. hechas en 2010. ”Los cargos 1 a 17 se presentan en virtud de la Ley de Espionaje de 1917, aunque el espionaje está ampliamente reconocido como un delito político según el derecho internacional”.

Te recomendamos: 

CDMX nombra huésped distinguido a Julian Assange, fundador de WikiLeaks

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados