Morena presenta iniciativa para garantizar vivienda a comunidad LGBTTTI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12  de marzo (AlMomentoMX).— El diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez, presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Vivienda capitalina, para así garantizar los derechos en esta materia a los miembros de la comunidad LGBT+.

La propuesta plantea reformar diversas disposiciones de la Ley de Vivienda para la Ciudad de México, ya que, según el morenista, es necesario que la redacción exprese abiertamente y de manera clara las garantías de todo ser humano, sin que se preste a interpretaciones que entorpezcan el reconocimiento y ejercicio de los derechos.

“La inclusión de todos los grupos en la Ciudad de México es todavía un reto por cumplir. Hasta el día de hoy, aún se vive un acceso diferenciado en los derechos humanos, tal y como lo es la vivienda”, expuso el legislador.

Actualmente, la Ley de Vivienda de la Ciudad de México hace referencia a la atención de “la población o grupos vulnerables”, mientras que la Constitución local reconoce en su artículo 11 que se garantizará la atención a los “grupos de atención prioritaria”, misma que es la denominación correcta de dichos grupos de personas.

El diputado José Luis Rodríguez de León es preciso que se exprese de manera clara en la redacción.

Otro aspecto importante a observar, subrayó el diputado, en la Ley de Vivienda Para la Ciudad de México actualmente se expresa en el Artículo 4 que: “Por ningún motivo será obstáculo para el ejercicio del derecho a la vivienda, la condición económica y social, origen étnico o nacional, lengua, edad, género, discapacidad, condición de salud, preferencias, opiniones, estado civil, creencias políticas o religiosas”.

Sin duda este texto normativo, explicó, tiene dos aspectos que impiden una clara interpretación y aplicación. En primer lugar, señaló, la palabra preferencias, deja un universo muy amplio, propio a la interpretación de cada persona.

Mientras que en segundo aspecto,  dicho texto normativo carece de armonización al ser comparado con lo que señala la Constitución Política de la Ciudad de México,  específicamente en su artículo 4, apartado C, numeral 2, por lo que es fundamental que los Derechos Humanos sean incorporados a la Ley de Vivienda para la Ciudad de México, y que, a su vez, el estado garantice su cumplimiento.

La iniciativa con proyecto de decreto fue turnada a la Comisión de Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con música y baile más de 500 personas mayores aprenden a usar tecnología

El evento Reconecta tu Vida reunió a más de 500 personas mayores en la UTOPÍA Cuauhtlicalli, donde participaron en retos digitales. PILARES promueve la autonomía digital y la inclusión a través de actividades lúdicas y premios para los participantes.

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.