Morena presenta iniciativa para garantizar vivienda a comunidad LGBTTTI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12  de marzo (AlMomentoMX).— El diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez, presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Vivienda capitalina, para así garantizar los derechos en esta materia a los miembros de la comunidad LGBT+.

La propuesta plantea reformar diversas disposiciones de la Ley de Vivienda para la Ciudad de México, ya que, según el morenista, es necesario que la redacción exprese abiertamente y de manera clara las garantías de todo ser humano, sin que se preste a interpretaciones que entorpezcan el reconocimiento y ejercicio de los derechos.

“La inclusión de todos los grupos en la Ciudad de México es todavía un reto por cumplir. Hasta el día de hoy, aún se vive un acceso diferenciado en los derechos humanos, tal y como lo es la vivienda”, expuso el legislador.

Actualmente, la Ley de Vivienda de la Ciudad de México hace referencia a la atención de “la población o grupos vulnerables”, mientras que la Constitución local reconoce en su artículo 11 que se garantizará la atención a los “grupos de atención prioritaria”, misma que es la denominación correcta de dichos grupos de personas.

El diputado José Luis Rodríguez de León es preciso que se exprese de manera clara en la redacción.

Otro aspecto importante a observar, subrayó el diputado, en la Ley de Vivienda Para la Ciudad de México actualmente se expresa en el Artículo 4 que: “Por ningún motivo será obstáculo para el ejercicio del derecho a la vivienda, la condición económica y social, origen étnico o nacional, lengua, edad, género, discapacidad, condición de salud, preferencias, opiniones, estado civil, creencias políticas o religiosas”.

Sin duda este texto normativo, explicó, tiene dos aspectos que impiden una clara interpretación y aplicación. En primer lugar, señaló, la palabra preferencias, deja un universo muy amplio, propio a la interpretación de cada persona.

Mientras que en segundo aspecto,  dicho texto normativo carece de armonización al ser comparado con lo que señala la Constitución Política de la Ciudad de México,  específicamente en su artículo 4, apartado C, numeral 2, por lo que es fundamental que los Derechos Humanos sean incorporados a la Ley de Vivienda para la Ciudad de México, y que, a su vez, el estado garantice su cumplimiento.

La iniciativa con proyecto de decreto fue turnada a la Comisión de Infraestructura Urbana y Vivienda del Congreso de la Ciudad de México.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La gastronomía no solo se saborea, también impulsa economías: Cecilia Patrón

Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco.

Delfina Gómez entrega apoyo económico y despensas a más de tres mil mujeres del Edomex

En un acto de justicia social, la gobernadora Delfina Gómez benefició a más de tres mil mujeres del norte del Estado de México.

Profeco y Asea llevan a cabo Operativo Extraordinario de Verificación en Tamaulipas

Tamaulipas es el estado 26 en ser visitado por las autoridades competentes para garantizar que se vendan litros completos de gasolina en condiciones de seguridad y en apego a las normas ambientales

Anuncian nueva plaza comercial en Aguascalientes; inversión supera los 130 mdp

Plaza Bellatrizia se ubicará sobre la Av. Guadalupe González y contará con 31 espacios comerciales y 6 oficinas.