Morena en Puebla pretende adueñarse de la educación privada: GPPAN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso de Puebla, con mayoría de Morena, aprobó una Ley para que el gobierno local fiscalice a las escuelas particulares, imponga las cuotas y que sus bienes sean considerados como parte del sistema de educación estatal, con lo que buscan adueñarse de la educación privada, acusaron las senadoras y los senadores del Partido Acción Nacional.

Las reformas aprobadas son medidas que refleja las ambiciones intervencionistas y totalitarias de los gobiernos de Morena, que dañan gravemente los derechos y las libertades de las y los mexicanos, y la confianza para invertir en nuestro país, subrayaron.

Además, insistieron, estas medidas violan el derecho de las madres y padres de familia a educar a sus hijos de la forma e ideología que ellos decidan.

El gobierno de Morena se aprovecha de la pandemia para intentar un mayor control en todos los ámbitos, tal como hemos visto recientemente en la energía, el presupuesto o la educación.

En su cuenta oficial de Twitter, la bancada panista reiteró: Morena no cree en la libertad y pretende adueñarse de la educación privada. Las y los mexicanos tenemos el derecho a decidir sobre la mejor educación para nuestros hijos. El Estado no debe imponer su visión ni agredir la enseñanza. No escucharon a todas las voces”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias