Morena defiende la soberanía eléctrica que la oposición abandonó por décadas: Adriana Bustamante

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Adriana Bustamante Castellanos, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, criticó la hipocresía y las mentiras difundidas desde la oposición en el tema del suministro de energía eléctrica.

En un comunicado destacó que, en contraste, desde el actual gobierno “se está haciendo un gran esfuerzo para sacar adelante a esta gran industria: una industria que nos da soberanía”.

En el marco de la Comisión Permanente, en el Senado de la República, la legisladora recordó que cuando la hoy oposición tuvo la oportunidad de poner el despacho en manos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se negó a modificar las leyes, con lo que perjudicó a las y los mexicanos.

Recriminó que la oposición -en colusión con el Poder Judicial- impugnó la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por Morena con la finalidad precisamente de fortalecer a la CFE y garantizar el suministro en todo el país, especialmente en zonas rezagadas por décadas.

“No permitieron los cambios legislativos para dejar que el país saliera adelante”, dijo al tiempo de señalar que más del 50 por ciento de la producción de energía aún está en manos privadas que -a diferencia de la CFE- sólo busca su propio beneficio económico.

Asimismo, mencionó que en tiempos de gobiernos neoliberales las presas hidroeléctricas estuvieron en el abandono, a diferencia del mantenimiento que hoy por hoy se les brinda.

Apuntó que “este gobierno ha hecho un gran esfuerzo para sacar adelante esas presas hidroeléctricas, desazolvándolas, desempolvándolas y llevándolas a una mejor tecnificación. Se ha hecho la más grande inversión en ese rubro.

Por su parte, el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) puntualizó que tan solo en el último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “la inversión extranjera directa va a estar por encima de los 20 mil millones de dólares”, cifra por encima a los anteriores sexenios a cargo del PRI y PAN.

Señaló que el avance de la inversión en la infraestructura fluctúa entre el 75 y el 80 por ciento y la oposición no lo reconoce porque “están desesperados y no les dan los números”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.