Mónica Ortíz Álvarez la astronauta mexicana que comandará misión a Marte

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Mónica Ortiz Álvarez, astronauta originaria de Oaxaca, fue seleccionada como comandante para la Primera Misión Latinoamericana de Investigación Análoga de Marte en España, organizada por Astroland Interplanetary Agency.

Bajo el nombre código “Principia”, esta misión tiene como objetivo fomentar la participación de las mujeres en las áreas STEM, así como impulsar “la inclusión de la juventud latina en el desarrollo del sector espacial español”. La misión se realizará en el mes de julio de este año.

“Agradezco inmensamente el honor de compartir crew con Sagrario Linares Melo Ingrid Marian, Lia Seguel Alvarado Rivaldo Duran. Más que amigos somos una gran familia”, dijo la astronauta de origen oaxaqueño.

Mónica Ortiz Álvarez es originaria de los Valles Centrales de Oaxaca. Tiene 24 años y distintas responsabilidades relacionadas con su trabajo.

“Oaxaca representa el lugar donde nací. Más que un estado cultural, es un estado de alto potencial que tiene mucha capacidad para tener un oaxaqueño en cualquier ciencia del mundo”, aseguró.

Mónica es educadora por la NASA, además de realizar actividades de colaboradora, investigadora y encargada de relaciones internacionales en la administración espacial.

Actualmente es estudiante de la Facultad de Derecho en la UABJO y cuenta con formación en Astrobiología por la Universidad de Edimburgo y la Fundación de Ciencias Planetarias de Chile.

Ortiz Álvarez pertenece al programa de Neurociencias de Harvard y obtuvo el grado de excelencia académica en la Asociación de Robótica Aplicada de la UNAM.

En relación a la misión a Marte que emprenderá la astronauta oaxaqueña, Mónica Ortíz Álvarez consideró que dicha proyecto puede impulsar el sector STEM en México.

Estas siglas en inglés se refieren a sector de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticaa. La tripulante explicó que la misión también puede traer beneficios para el bloque de Latinoamérica.

“Este proyecto nos ayudará a crear consciencia de la importancia y la preservación de nuestro planeta en el estudio de las ciencias espaciales”, concluyó Mónica.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CDMX, Nuevo León y Jalisco van por días de asueto para el Mundial 2026

Los tres estados sedes mundialistas proponen días de asueto cuando haya partidos, incluido el de la inauguración del Mundial 2026.

La Universidad de la Salud inauguró un congreso clave para transformar la atención sanitaria en el país

La Universidad de la Salud inauguró el Primer Congreso Estudiantil de Salud Comunitaria y Antropología, donde se advirtió sobre la "crisis civilizatoria" que exige transformar los sistemas sanitarios. El evento destacó la urgencia de integrar el diálogo de saberes y la organización comunitaria para una atención más justa.

Proponen elevar de 62 a 65 años la edad de jubilación en el Edomex

El aumento en la edad de jubilación no se aplicará retroactivamente, ni será abrupto, sino con periodos de transición escalonada.

Rusia ‘enfría’ expectativas de un acuerdo de paz con Ucrania mientras crecen filtraciones sobre negociaciones

Aunque funcionarios estadounidenses y ucranianos aseguran que existe una propuesta común en construcción, Moscú insiste en que aún no es momento de hablar de una resolución cercana.