Momento de transformación por el que atraviesa México requiere de unidad, afirma Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde Tlaxcala, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, indicó que el momento de transformación y transición por el que atraviesa México exige mucha unidad.

Durante la presentación de su más reciente libro “Las Grandes Reformas para el Cambio de Régimen”, el senador subrayó que el país demanda “tener una visión de futuro, de largo alcance, una visión de extraordinaria capacidad y de una conciliación que urge en todos los sectores”.

México está viviendo momentos complejos, reconoció; sin embargo, sostuvo que las y los integrantes del movimiento sabían, desde que iniciaron esta travesía desde hace más de dos décadas, que la transformación de la vida pública del país sería complicada.

El líder parlamentario dijo que las transiciones en el mundo normalmente son complejas y difíciles.” A veces la gente piensa que bastan unos años para poder generar transiciones políticas. No es así”, indicó.

Detalló que en muchos países del mundo estos cambios tardan décadas, y en algunos otros incluso se han desatado guerras civiles que costaron la vida a muchas personas, hombres y mujeres de convicciones y de lucha social.

Afortunadamente, apuntó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara, en nuestra nación no ocurre esto, pues hay una transición de carácter armoniosa.

Indicó que una vez que la voluntad democrática del pueblo le otorgó a Morena la mayoría en las Cámaras inició la construcción de la nueva ingeniería constitucional y de un nuevo aparato normativo. “En el Poder Legislativo hemos cumplido”, asentó.

En este sentido, destacó la nueva reforma educativa; la separación del poder político y el económico; el combate a la corrupción, el robo de hidrocarburos y los delitos electorales; y los programas sociales.

Sin embargo, Monreal Ávila recordó que para modificar la Constitución se requiere de las dos terceras partes de las y los legisladores, mayoría con la que Morena y sus aliados no cuentan, por lo que han dialogado con la oposición para buscar consensos.

Por otro lado, mencionó que en el Senado y en el Grupo Parlamentario de Morena están unidos y creen que el valor supremo de cualquier sociedad democrática es proteger a los comunicadores y proteger la libertad de expresión.

En la Cámara Alta, dijo, “lamentamos los asesinatos y expresamos nuestra solidaridad contra todos aquellos que han sufrido, que han sido perseguidos o que han sido ultimados, nos solidarizamos con sus familias”.

En el Senado, manifestó, siempre se respetará y no se permitirá ningún tipo de agresión o descalificación en contra de los comunicadores o comunicadoras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.