¿Es momento de cambiar el rumbo?

Fecha:

Víctor Chávez

Socio Director de Grupo Human

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de marzo (AlmomentoMX).- A lo largo de la vida profesional, nos encontramos con diversos obstáculos o retos que debemos afrontar para seguir adelante, pero sobre todo para lograr crecer y desarrollarnos exitosamente, en cualquiera que sea el área de nuestro interés.

El estancamiento laboral es uno de esos retos a los que usualmente nos enfrentamos.  Es normal cruzar por esta situación y es más común de lo que se podría pensar. A veces el inicio de la carrera profesional no es el esperado y se comienza a laborar en un empleo que no es de nuestro completo agrado o todo lo contrario  terminamos en una posición en la que jamás  pensamos  ocupar.

Debido a diversas circunstancias no siempre se elije cómo iniciar una carrera profesional sin embargo siempre será posible cambiar el rumbo y dirigirlo hacia aquellos proyectos que deseemos y nos generen satisfacción. Como en todo, la prevención es fundamental, las evaluaciones de aptitudes y habilidades que se aplican antes de iniciar una carrera profesional pueden orientarnos para seleccionar un campo de estudio y hasta para elegir el primer empleo formal.  Cuando esas evaluaciones se aplican de manera oportuna y con la interpretación correcta, la posibilidad de enfrentarse a un cambio de carrera disminuye porque desde un inicio se tiene muy bien definido el objetivo que se desea alcanzar.

Un cambio de carrera no tiene que ser tan radical como se piensa, en ocasiones basta con cambiar de empleo para dar un giro completo a la carrera profesional. Algunos estudios señalan que en promedio una persona cambiará de trabajo siete veces durante su vida laboral activa.

Existen diversos indicadores que permiten identificar cuándo es momento de cambiar de carrera profesional o de empleo:

  • Sin crecimiento: A veces el sitio de trabajo impide continuar con el desarrollo profesional, ya sea porque no ofrece las oportunidades de crecimiento o bien simplemente el desarrollo que la organización propone no es atractivo.
  • Surgimiento de nuevas profesiones: Con el avance de la tecnología han surgido profesiones que hace veinte años no existían. Si muestras una inquietud por desarrollar habilidades encaminadas hacia esas nuevas profesiones o buscas un empleo en un área de reciente creación, será un síntoma inequívoco para contemplar un cambio de profesión.
  • El talento y habilidades no corresponden con las actividades: Cuando no logras cumplir tus metas o tu productividad no es la deseada, puede ser que tu perfil no corresponda con el puesto que desempeñas, por lo tanto careces de habilidades enfocadas a esas labores. Si notas esta situación es momento de buscar oportunidades que empaten con tu perfil y objetivos de carrera.
  • Se perdió la motivación: Las personas en su mayoría buscan retos constantes y motivaciones de diferente tipo, en especial las nuevas generaciones. Cuando esos retos y motivaciones no te son suficientes, será hora de buscar un nuevo empleo o profesión que te motive.
  • Insatisfacción laboral: Cuando te sientes insatisfecho con respecto a tus labores dentro de la organización, será un indicador que influya en la decisión de cambiar de carrera o de empleo.

Decidir cambiar de carrera profesional puede ser una decisión difícil pero en muchas ocasiones es necesario hacerlo para salir adelante y continuar creciendo profesionalmente. A veces las circunstancias nos orillan a tomar decisiones que no precisamente responden a nuestras necesidades o deseos sin embargo siempre será un buen momento para rectificar el camino y hacer aquello que tanto  deseamos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Foro A Poco No celebra 16 años de arte, cercanía y diversidad escénica

El Foro A Poco No celebra 16 años como un espacio teatral íntimo y diverso en el Centro Histórico de la CDMX, con propuestas escénicas inclusivas, cercanas y multidisciplinarias que fortalecen la cultura y la convivencia artística.

Tren AIFA–Buenavista operará para el Mundial 2026

Según la presidenta, esta conexión férrea fortalecerá el acceso a zonas céntricas de la Ciudad de México y reducirá los tiempos de traslado para visitantes nacionales y extranjeros.

Turismo internacional en México creció 16% durante septiembre: Inegi

En septiembre, México recibió un millón de visitantes internacionales más con respecto al noveno mes del año pasado.

CINETIQUETAS 2025 impulsa un cine inclusivo con mirada crítica y latinoamericana

CINETIQUETAS 2025 se celebrará en la Ciudad de México del 12 al 16 de noviembre, con funciones accesibles, mesas de diálogo y una selección internacional que promueve la inclusión, la representación y la accesibilidad en el cine latinoamericano.