Modifica Citibanamex su estimación de inflación por alza al salario mínimo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de darse a conocer el incremento al salario mínimo para el próximo año, Citibanamex consideró que los aumentos en 2018 y 2019 podrían ser una causa de la alta persistencia de la inflación subyacente; sin embargo, el impacto podría ser algo menor dada la gran y creciente brecha del producto negativa.

De acuerdo con un reporte hecho por la Dirección de Estudios Económicos, la institución revisó su proyección para la inflación en 2020 a 3.5% desde el 3.4% anterior.

“Considerando una elasticidad del salario sobre la inflación, el impacto total del aumento salarial sobre la inflación sería de 40 puntos base. Por lo tanto, dado que nuestra estimación anterior suponía un aumento de 12% por ciento en el salario mínimo para 2020, nuestra proyección se ve afectada por 16 puntos base al alza”, apuntó la instancia.

Sin embargo, la institución financiera observa que el impacto podría ser algo menor dada la gran y creciente brecha del producto negativa.

“Otro posible efecto secundario de estos aumentos salariales es que, al no estar vinculados a una mayor productividad, en realidad ésta ha estado disminuyendo en los últimos años, podría exacerbar la desaceleración de la creación de empleos que se ha observado desde mediados de 2018, especialmente en el sector formal”.

La institución financiera recordó que en mayo de 2018 el empleo registrado en el IMSS creció 4.5% anual, se desaceleró a 3.4% al cierre de 2018 y cayó a 1.7% en noviembre de 2019, la tasa más baja desde marzo de 2010.

“Esperamos una recuperación modesta para 2020 (siguiendo el crecimiento del PIB) a 2.3% al cierre del año, pero el fuerte aumento en el salario mínimo implica mayores riesgos a la baja para la creación de empleo”, agregó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.