Modernización de la autopista Tuxtla Gutiérrez–San Cristóbal transforma la conectividad en Chiapas

Fecha:

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.— La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, tras la conclusión de la modernización y ampliación de la autopista Tuxtla Gutiérrez–San Cristóbal de las Casas, se beneficia directamente a un millón de habitantes de seis municipios de Chiapas.

El proyecto en la Tuxtla Gutiérrez–San Cristóbal consistió en la ampliación a tres carriles un tramo de 29.2 kilómetros, lo que ha permitido mejorar la seguridad vial y reducir los tiempos de traslado; por esta vía circulan más de 12 mil vehículos diariamente.

Además, las acciones realizadas incluyeron:

• Ampliación de siete pasos vehiculares inferiores
• Modernización de tres rampas de frenado, con instalación de luminarias y videovigilancia en más de 300 metros
•  Ensanchamiento de cuatro puentes
•  Manejo de más de 150 mil metros cúbicos de material en las pendientes.

 

Para ello, se contó con la participación de 400 trabajadores, se usaron más de 13 mil metros cúbicos de concreto hidráulico, 39 mil metros cúbicos de carpeta asfáltica y 913 toneladas de acero; además durante su desarrollo, se generaron cuatro mil 234 empleos directos.

La modernización de esta autopista Tuxtla Gutiérrez–San Cristóbal, con un monto de inversión de mil 45 millones de pesos, se enmarca en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025–2030, cuyo objetivo es construir, ampliar y dar mantenimiento a una red troncal de 19 mil 240 kilómetros de caminos y puentes en todo el país.

Te recomendamos:  

Aeropuerto de Mérida logra récord de pasajeros en marzo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cinema Queer 🎬 llega a Yucatán

Más que solo un festival, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH.

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que, además, representa más de un tercio del PIB

Campeche alcanza el 99.41% de electrificación

Para 2025, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras de ampliación y sistemas solares en comunidades rurales en Campeche.