Mitos y realidades sobre disminución de empleo en diciembre: ManpowerGroup

Fecha:

 

 

CIUDAD DE MÉXICO.- La mayor proporción de las bajas que se registran en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se originan por los trabajos en obras temporales, correspondiente a los cierres y ventas de temporada. ManpowerGroup presenta algunos hallazgos respecto al comportamiento cíclico en materia de empleo formal.

De acuerdo con datos del IMSS, los sectores que más usan el empleo eventual son: Transformación con 690 mil plazas de este tipo; Construcción con 586 mil; Servicios con 398 mil, Comercio con 326 mil y Eventuales del Campo con 272 mil.

Históricamente, en el mes de diciembre se reportan, usualmente, más de 300 mil bajas, al igual que en junio, cuando ascienden a aproximadamente 15 mil bajas, algunas relacionadas con los cierres de ciclos escolares y fin de la temporada navideña en manufactura, comercio y servicios.

El Director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, Héctor Márquez, subrayó que las bajas de trabajadores ante el IMSS no es una práctica generada por el outsourcing, como se señalaba previo a la prohibición de la subcontratación de personal, en la reforma establecida en 2021.

“Es indispensable combatir las malas prácticas. No permitir que se hagan cortes de antigüedad, es decir, que se use el esquema de trabajo eventual o temporal para que el empleado no genere antigüedad. También hay que evitar la evasión y elusión de responsabilidades patronales impidiendo que se contrate al trabajador a través de esquemas que simulan relaciones laborales como trabajadores independientes”, destacó el directivo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan el desfogue de la Presa La Boca, en NL, al superar el 108% de su capacidad

El desfogue se realizó de manera controlada a 29 metros cúbicos por segundo, el cual no representa riesgo para ninguna comunidad.

Oaxaca celebrará el Día de Muertos con más de 140 actividades culturales y artísticas

Más de 140 actividades culturales y artísticas del programa ‘Día de Muertos, la fiesta más viva de todas’ en Oaxaca.

Frutas de temporada: Profeco informa precios mínimos y máximos de guayaba y mandarina

El precio mínimo de la guayaba se ubicó en $18.00 pesos, mientras que el de la mandarina en $30.00 pesos el kilo

Editorial NUN, una década impulsando la investigación humanista y cultural en México

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.– Editorial...