Mítikah inicia obras de mitigación, tras tala de árboles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la empresa inmobiliaria Mítikah inició con la reinstalación de árboles que fueron talados hace unos meses para la construcción de un deprimido vial que sirviera como acceso al megadesarrollo.

Lo que se está haciendo es justamente la restauración de los árboles que taló Mítikah en el Camellón de Real de Mayorazgo. Ese espacio se iba a privatizar para que ahí abajo pasara un túnel, ahora lo que se les exigió es que la salida de este desarrollo sea en su propio predio, que no tengan que privatizar un espacio público”, afirmó la mandataria capitalina en videoconferencia de prensa.

En tanto, la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles, indicó que junto con los vecinos se escogieron las especies que se plantarán en esa zona. “Llegamos a acuerdos en la forma en la que se plantarían los árboles, cómo se diseñaría el espacio para que fuese un espacio peatonal, con acceso a bicicletas y el deprimido que estaba sobre la calle, se iría al espacio de la propiedad”.

Por su parte, a través de un comunicado, la constructora informó que una vez que las autoridades del Gobierno capitalino dieron autorización a Mítikah, se inició la ejecución de las medidas de integración, que incluye la rehabilitación de la calle Real de Mayorazgo.

La primera medida arrancó con los trabajos de pintado de la calle para su total renovación, lo que incluye la creación de un nuevo camellón —de más de 4.50 metros de ancho— donde serán plantados árboles de 6 y 8 metros de altura, así como áreas verdes con plantas aptas para polinizadores, además de guarniciones y muros de piedra.

Obras de rehabilitación en la calle Real de Mayorazgo.

 “La superficie de áreas verdes permeables de este nuevo camellón es cuatro veces más amplia que el camellón anterior. Esto es posible porque el proyecto utilizará una porción del terreno de Mítikah, ubicado dentro del predio conocido como Centro Bancomer, que será entregado a la ciudad por donación reglamentaria. Los árboles serán plantados de acuerdo con las especificaciones técnicas dictaminadas por los especialistas en ingeniería forestal, paisajismo, y desarrollo urbano. Asimismo, se retirarán los tocones existentes y se demolerá el camellón actual”.

Entre otras obras de integración se encuentra la creación de un vivero, trasplantes de arbolado para dar lugar a la ampliación de las calles y banquetas, así como la construcción de un pozo para abastecer de agua a la zona de Xoco y zonas aledañas. “Todas las medidas de integración se realizarán en total transparencia y cumplimiento de lo autorizado por las autoridades”.

Te recomendamos: 

¿Te pueden detener por hacer entregas en el Metro?

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo James Brown inspiró la transformación musical de los Rolling Stones

La influencia del artista estadounidense llevó al grupo británico a explorar diversos estilos y redefinir su identidad sonora

Cuando Gabriela Mistral hizo historia: a 80 años del Premio Nobel de Literatura

El 12 de noviembre de 1945, la autora chilena recibió el máximo galardón de letras, siendo hasta ahora la única latinoamericana en conseguirlo. Esta es la fascinante historia de aquel logro

Autoridad del Centro Histórico revela más de ciento cincuenta acciones realizadas

Informe presentado ante representantes de museos del Centro Histórico donde se destacaron más de 150 acciones de mantenimiento, seguridad y vinculación, así como el compromiso para impulsar la difusión cultural en los perímetros A y B de la capital.

Metro y Cablebús iniciarán servicio más tarde por jornada conmemorativa nacional

La Red de Movilidad Integrada operará con horarios especiales por el aniversario de la Revolución Mexicana, incluyendo Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI, además del cierre de parquímetros y módulos vehiculares en la Ciudad de México.