Ministros de la Suprema Corte suspenden sesión este jueves ante protestas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron suspender su sesión pública del Pleno de este jueves, en medio de la protesta de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), quienes bloquearon los accesos el edificio sede del alto tribunal en protesta a la reforma judicial.

En sesión privada, los ministros determinaron reanudar los trabajos hasta el próximo lunes 2 de septiembre, aunque la Presidencia de la Suprema Corte, a cargo de la ministra Norma Lucía Piña, informará a los integrantes del Pleno si la sesión se realizará de manera presencial o virtual.

De manera oficial, este miércoles se envió a los ministros y sus equipos de ponencias un comunicado de la Presidencia de la Suprema Corte, citándolos a reunirse a las 11:30 horas de este jueves.

“Comunicado de Presidencia:
Debido a la convocatoria de cierre del edifico sede para el día de mañana, les comento q la sesión se llevará a cabo a las 11:30 y está garantizado el acceso solo para los ministros y ministras”, señala el mensaje.

Este jueves, los ministros entraron a la sede de la Suprema Corte por separado, abriéndose paso entre los manifestantes, entre abucheos para algunos como a Loretta Ortiz, y aplausos a otros, como a Norma Lucía Piña y Javier Láynez. El personal del Poder Judicial se han manifestado en varias ocasiones en las últimas semanas

Durante la sesión privada, ninguno de los ministros puso sobre la mesa la propuesta para realizar un paro de labores en la Suprema Corte. Para la ministra Lenia Batres no hay ninguna base legal para el paro de actividades, pues, informó su ponencia, no existe un pliego petitorio ni un emplazamiento ni siquiera una demanda laboral fundada.

Te recomendamos:  

Lanza Claudia Sheinbaum recomendación a estudiantes de Derecho tras protestar contra la reforma al Poder Judicial: “Lean bien”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reubicarán a vecinos afectados por construcción de gasoducto de Mayakán: Díaz Mena

Desde hace varias semanas, vecinos del fraccionamiento Gran Calzada, en el municipio de Umán, se han manifestado contra el proyecto.

Va Clara Brugada por ‘repoblación’ del Centro Histórico con 3 mil viviendas anuales

Encabeza Brugada entrega de 120 viviendas para comunidades indígenas

Detienen a implicado en el cementerio clandestino de Puerto Morelos, QRoo

El cementerio clandestino fue descubierto en el rancho Sac Lol, ubicado en la comunidad de Leona Vicario, municipio de Puerto Morelos.

Congreso CDMX aprueba reformas contra despojo, amenazas y asociación delictuosa

En primera instancia, se aprobó incrementar de 5 a 6 y de 10 a 11 años las penas por el delito de despojo a quien ocupe un inmueble ajeno por medio de violencia física o moral.