Ministro Javier Laynez propone anular la segunda parte del “Plan B” electoral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá, el próximo jueves 22 de junio, un proyecto del ministro Javier Laynez, en el cual propone invalidar la segunda parte del llamado “Plan B” de la Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

⇒ El proyecto propone declarar la invalidez del decreto en materia electoral, al considerar que durante su aprobación el Congreso incurrió en múltiples violaciones graves al procedimiento legislativo.

Se solicitó al Congreso de la Unión y al Poder Ejecutivo Federal que presentaran su contestación dentro del plazo legal. Asimismo, la SCJN señaló que la suspensión concedida a una parte del denominado “Plan B” electoral daría paso a que “las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma”.

A través de un comunicado, la SCJN difundió el proyecto del ministro Javier Laynez, donde se consideró que todas las violaciones acreditadas al analizarse la primera parte del llamado “Plan B”, también se actualizaron en dicho caso, por la simple razón de que ambos decretos compartieron, en términos generales, el mismo proceso legislativo.

“La Cámara de Diputados [del Congreso de la Unión] jamás expuso razones para justificar el trámite urgente de las iniciativas; los legisladores no tuvieron oportunidad de conocer las propuestas porque no se publicaron ni se distribuyeron con la anticipación exigida por el Reglamento de la Cámara de Diputados y, lo más importante, tampoco gozaron de un plazo razonable para conocer lo que estaban votando, pues en total se trataba de reformas a más de quinientas disposiciones que nunca fueron dictaminadas, que presentaron en el momento de iniciar la sesión (11:04 de la noche) y que se aprobaron en tan solo cuatro horas”, detalló la SCJN.

Asimismo, el máximo tribunal constitucional indicó que el proyecto del ministro Javier Laynez concluía que todas las violaciones, en su conjunto, mermaron gravemente la posibilidad de los legisladores federales de participar de forma activa e informada en la deliberación de las normas sometidas a votación y, por ende, eran suficientes para invalidar la totalidad del decreto impugnado.

En mayo, la SCJN discutió y resolvió las impugnaciones contra la primera parte del “Plan B”. Por mayoría, se invalidó las modificaciones a dos leyes: la de Comunicación Social y la de Responsabilidades Administrativas. Ahora, se analizará el decreto del 2 de marzo que modificó las leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos y del Poder Judicial, y creó una nueva Ley de Medios de Impugnación.

Te recomendamos:  

Gobernadores de Morena critican invalidación de ‘Plan B’ electoral

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.