Mineras mexicanas buscan un impacto social en las comunidades

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante años, la minería ha sido señalada por su impacto ambiental y desarraigo en las comunidades, generando progreso que no siempre se ha traducido en desarrollo local. Sin embargo, este panorama está cambiando. En México, cada vez más empresas mineras adoptan un enfoque que combina sostenibilidad, responsabilidad social y desarrollo comunitario.

Zulma Herrera, Socia y CEO de Mynotauro Co., explica: “La minería está transitando hacia un modelo que no sólo mitiga su impacto, sino que genera beneficios tangibles para las comunidades. Hoy, más que extraer minerales, busca construir bienestar colectivo a través del empleo, la infraestructura y los programas sociales sostenibles”.

Minería es un motor económico… y algo más

La minería es un pilar esencial de la economía mexicana y su impacto social es innegable. El Informe de Sostenibilidad 2024 de la Cámara Minera de México (CAMIMEX) señala que la minería genera más de 379,000 empleos directos y 2.3 millones de empleos indirectos.

Construyendo los pilares de su compromiso social

En los últimos años, el sector ha impulsado la construcción de carreteras, hospitales, y viviendas, mejorando significativamente la calidad de vida en las comunidades rurales donde tiene operaciones. Además, la CAMIMEX refiere que el sector ha incrementado su inversión en programas sociales enfocados en educación y salud. Estas iniciativas impactan de manera positiva en las condiciones de vida de miles de personas, fortaleciendo el tejido social y brindando oportunidades a quienes históricamente habían sido excluidos del desarrollo.

“El bienestar de las comunidades no puede ser un efecto colateral de la minería; debe ser su principal propósito. Las inversiones en infraestructura y programas sociales están cambiando vidas y sentando las bases para un desarrollo sostenible del sector,” destaca Herrera.

Otro aspecto relevante es la adopción de tecnología. Estas herramientas han permitido desarrollar proyectos de rehabilitación ambiental en zonas previamente afectadas por la actividad minera e incluso disminuir el impacto de su operación.

El sector minero de cara a 2025

A pesar de los avances, el sector enfrentará importantes desafíos de cara a 2025. Para superarlos, será fundamental contar con políticas públicas claras, adoptar estándares internacionales de transparencia y fomentar alianzas estratégicas entre empresas, gobierno y comunidades.

“El futuro de la minería en México no sólo se mide en toneladas de minerales extraídos, sino en la calidad de vida que puede generar. A medida que la industria evoluciona, tiene la oportunidad de consolidarse como un motor de prosperidad compartida, equilibrando desarrollo económico, protección ambiental y bienestar social”, concluye Zulma Herrera, Socia y CEO de Mynotauro Co.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Riviera Nayarit, entre los mejores destinos a visitar este 2026: Travel + Leisure

Riviera Nayarit logró destacar por su evolución turística, su infraestructura en crecimiento y su accesibilidad cada vez mayor.

Se desploma pirámide humana durante el desfile de la Revolución Mexicana en Zacatecas

Cinco policías, agentes viales de Zacatecas, resultaron con golpes y raspones, luego de que se desplomara la pirámide humana que ejecutaban.

Celebra CCE que México sea el principal mercado de exportación para EU

México se ubica ahora como el primer o segundo mayor mercado para el 75% de los sectores de exportación estadounidenses.

“Viva Chihuahua”: la nueva guía turística de Chihuahua capital

Con el propósito de fortalecer la promoción turística y brindar una herramienta práctica, se presentó la guía impresa “Viva Chihuahua”.