Milpa Alta celebrará tradición tlachiquera con jornada cultural llena de sabores ancestrales

Fecha:

Ciudad de México.- La FARO Milpa Alta-Miacatlán, espacio de la Secretaría de Cultura capitalina, anunció la jornada cultural “400 Sabores”, un encuentro dedicado a honrar el legado de las y los tlachiqueros, figuras esenciales en la historia pulquera del sur de la ciudad. El evento se realizará el sábado 15 de noviembre a las 13 horas, con entrada libre, como parte de una propuesta que busca valorar un oficio de raíces prehispánicas que continúa vivo y presente en la comunidad.

El coordinador de Servicios Culturales y Programación, Eric Yair Salcedo Laguna, explicó que esta jornada coincide con el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana y con la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, lo que da un contexto especial a la celebración.

Reconocimiento al maguey y al trabajo ancestral de tlachiqueras y tlachiqueros

El maguey ha sido una planta central en la vida mexicana, utilizada como alimento, medicina y base del pulque, bebida producida mediante la fermentación del aguamiel extraído del corazón del agave con el tradicional acocote. En Milpa Alta, esta labor se mantiene como una práctica comunitaria que se hereda de generación en generación, convirtiendo a quienes la realizan en guardianes de un conocimiento ancestral.

Entre los testimonios que estarán presentes destaca el de Ximena Medina Solares, joven tlachiquera que formará parte de las actividades. Sobre su participación, Salcedo Laguna señaló: “Por lo regular siempre se ven hombres tlachiqueros y pocas mujeres (…) Ximena es una compañera bastante joven y viene de familia de tlachiqueros”, destacando la importancia de su presencia para visibilizar a las mujeres en este oficio.

Actividades comunitarias que difunden los saberes y sabores del territorio

La programación de “400 Sabores” incluye una serie de actividades abiertas al público, como charlas, talleres, presentaciones artísticas y muestra gastronómica. Entre ellas se encuentran conversatorios sobre el maguey y el pulque, una clase para aprender a preparar pan de pulque, la inauguración de la exposición fotográfica Si las cruces hablaran y un conversatorio sobre cocina momoxca. La jornada culminará con un concierto de la banda M-Ska-L.

Además, se contará con la participación de colectivos y artesanos dedicados a oficios como textiles, amaranto, pan tradicional, macramé y derivados del maguey, originarios de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco. Este espacio busca fortalecer el reconocimiento hacia la gastronomía y las artes de la región.

Preservación cultural y acciones formativas que fortalecen la identidad local

La FARO Milpa Alta-Miacatlán también promueve talleres que impulsan la creatividad con ingredientes de la zona, como chapulines o pan de muerto en distintas versiones, fomentando la innovación sin perder el arraigo local. Salcedo Laguna invitó a la comunidad a acercarse a esta experiencia: “Que se den la oportunidad de conocer y ver con ojos de asombro las maravillas que a veces son invisibles a nuestro entorno”.

“400 Sabores” se plantea como un espacio para que niñas, niños, jóvenes y personas adultas celebren la historia, los oficios y los sabores que nacen de la tierra, así como el trabajo fundamental de quienes mantienen viva la tradición pulquera. La cita será en la FARO Milpa Alta-Miacatlán, ubicada en Calle Bolívar Pte. s/n, San Jerónimo Miacatlán, Milpa Alta, Ciudad de México.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán avanza en la erradicación del gusano barrenador

Yucatán se prepara para convertirse en referente en la producción de mosca estéril, método con el que se busca erradicar el gusano barrenador

Los fandoms en la era del algoritmo: comunidades digitales que dictan tendencias

Los fandoms digitales se han convertido en una fuerza que influye en el algoritmo, las tendencias y hasta la industria del entretenimiento

Tarjeta INAPAM 2025: módulos de registro en noviembre para pensionados y adultos mayores

El trámite es gratuito, presencial y puede realizarse en los módulos oficiales distribuidos en todo el país.

Seguridad y recuperación urbana marcan el primer año del gobierno en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó avances en seguridad, reducción de delitos, repavimentación, alumbrado público, atención a mujeres víctimas de violencia y recuperación urbana en Cuauhtémoc, además de un llamado a defender libertades y exigir un presupuesto justo.