Mezcaleros impugnan ante SCJN la ampliación de la Denominación de Origen

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de septiembre (AlMomentoMX).— Mezcaleros, respaldados por autoridades federales, estatales y representantes de pueblos indígenas, interpusieron una controversia constitucional en contra de la ampliación de la Denominación Origen Mezcal (DOM), otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a tres nuevos estados.

Por ello, este martes, integrantes del Consejo Regulador del Mezcal acudieron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para pedir su intervención en la decisión del IMPI de otorgar la DOM a los estados de Morelos, Estado de México y Aguascalientes.

El presidente del organismo regulador, Hipócrates Nolasco Cansino, aseguró que la demanda fue presentada con el apoyo de más de 200 autoridades municipales de Oaxaca, Michoacán, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas y Guerrero.

Consideró que la demanda es inédita en la historia de México, pues las autoridades firmantes representan poco más de cinco millones de indígenas, quienes buscan proteger la producción de la bebida espirituosa.

Los mezcaleros solicitaron que el IMPI realice nuevamente los dictámenes donde dieron su aval de DOM a 45 municipios del Estado de México, Morelos y Aguascalientes, pues denuncian que “se realizaron sin un análisis profundo, serio y de campo”.

El recurso también es respaldado por el gobernador Alejandro Murat, los senadores de Morena Susana Harp y Salomón Jara Cruz, y del priista Raúl Bolaños. Asimismo, el documento fue firmado por diputados federales y locales, así como legisladores electos de Oaxaca.

A través de un comunicado, los legisladores federales afirmaron que la intervención “la hacemos con toda responsabilidad, con toda competencia, con todo dinamismo y esfuerzo, ya que todos los habitantes del Estado de Oaxaca son nuestros representados y como elemento esencial del Estado Mexicano”.

En agosto pasado, el Estado de México, Morelos y Aguascalientes lograron que se les permitiera producir mezcal con DOM, algo que hasta ahora sólo era exclusividad de entidades como Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Puebla y Guanajuato.

Ante esta decisión, el pasado 28 de agosto, el gobernador Murat y cientos de mezcaleros marcharon en la Ciudad de México hacia la sede del IMPI, en Periférico Sur, en protesta de la decisión del IMPI.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Chihuahua celebrará el Grito de Independencia con concierto de Josi Cuen y Jorge Medina

Jorge Medina y Josi Cuen amenizarán la noche del Grito De Independencia 2025 en la Plaza del Ángel de Chihuahua.

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?